04 may. 2025

Desaparecen dos periodistas holandeses en Colombia, autoridades temen secuestro del ELN

Dos periodistas holandeses desaparecieron el lunes en una conflictiva zona del noreste de Colombia tras ser retenidos por un grupo armado, informaron el Ejército y la policía, que admitieron la posibilidad de que hayan sido secuestrados por guerrilleros de la segunda fuerza rebelde del país.

La condición de indulto la realizó el máximo comandante del Ejército de Liberación Nacional (ELN), Nicolás Rodríguez Bautista, alias "Gabino. EFE/Archivo

Foto: EFE/Archivo

Reuters


La retención del reportero Derk Johannes Bolt, de 62 años, y del camarógrafo Eugenio Ernest Marie, de 58, se produjo en una zona rural del municipio de El Tarra, en el departamento de Norte de Santander, fronterizo con Venezuela, cuando cumplían una misión periodística y su vehículo fue interceptado por hombres armados.

“Se pudo establecer que integrantes del Frente Héctor del ELN, presuntamente secuestraron a los periodistas”, dijo un comunicado de la Fuerza de Tarea Vulcano, la unidad del Ejército con jurisdicción en la zona.

El Ejército de Liberación Nacional (ELN), la segunda fuerza guerrillera de Colombia cuenta con unos 2.000 combatientes y frecuentemente ataca a las Fuerzas Armadas y la infraestructura petrolera del país.

El Gobierno del presidente Juan Manuel Santos inició en Ecuador una negociación de paz con el ELN con el objetivo de poner fin por completo a un conflicto interno de más de medio siglo que ha dejado 220.000 muertos, después del acuerdo que firmó en noviembre del 2016 con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

En la región, con extensas plantaciones de hoja de coca, materia prima de la cocaína, también tiene presencia una banda criminal conocida como Los Pelusos, dedicada al narcotráfico.

En la misma zona en donde desaparecieron los dos holandeses, el ELN mantuvo secuestrada en mayo del año pasado a una periodista española que fue liberada seis días después.

Las autoridades militares y de la policía iniciaron operaciones por aire y tierra para tratar de rescatar a los periodistas holandeses.

Más contenido de esta sección
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.
Poco ha cambiado a lo largo de las décadas en el estricto ceremonial del cónclave, el ritual por el que los cardenales electores, “guiados por el Espíritu Santo” y aislados del mundo, se encerrarán el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa.