05 may. 2025

Desactivada la alerta terrorista en el Palacio de Justicia de Ankara

La Policía turca ha anunciado que la información recibida hoy sobre la presencia de un terrorista suicida en el Palacio de Justicia de Ankara ha resultado ser falsa y ha vuelto a permitir el acceso al edificio, que había sido previamente evacuado.

Policías antidisturbios turcos en Ankara, Turquía. EFE/Archivo

Policías antidisturbios turcos en Ankara, Turquía. EFE/Archivo

EFE

La Policía había recibido información sobre esa amenaza y ordenó la evacuación, según informó la emisora CNNTürk.

Numerosos agentes se desplegaron en la zona y equipos de artificieros acudieron al Palacio de Justicia pero no encontraron ninguna bomba ni al supuesto terrorista.

El diario Hürriyet informó de que a las 07.30 GMT se volvió a permitir el acceso al edificio.

Turquía ha sufrido este año una serie de atentados, tanto por parte del grupo terrorista Estado Islámico como del proscrito Partido de los Trabajadores del Kurdistán.

Más contenido de esta sección
La Organización de los Estados Americanos (OEA) rompió este lunes un techo de cristal al elegir a la diplomática colombiana Laura Gil como subsecretaria general, la primera vez que el cargo recae en una mujer.
Todo el personal, eclesiástico o laico, desde los ceremonieros hasta los ascensoristas, que estará vinculado en la organización del cónclave para elegir al nuevo Papa prestará este lunes juramento para guardar absoluto secreto de todo lo que ocurra.
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.