10 jul. 2025

Denuncian cobro irregular de matrícula en escuela pública

Madres de alumnos del nivel inicial de la escuela estatal Espíritu Santo, del Área 4 de Ciudad del Este, denunciaron el cobro irregular de G. 300.000 para la inscripción de sus hijos en la institución y G. 150.000 en representación de un “aporte voluntario”.

denuncia.jpeg

Las denunciantes explicaron que las autoridades de la institución obligan a abonar G. 300.000. Foto: Nancy Méndez.

Lilian Palma y Natalia Fernández acudieron hasta la Asesoría Departamental del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y denunciaron al director del centro educativo, David Galeano. Supuestamente esta autoridad académica exige a los padres la suma de G. 450.000 en concepto de matrícula y aporte voluntario para las Asociaciones de Cooperaciones Escolares, informó Nancy Méndez.

Las denunciantes explicaron que se les obliga a abonar G. 300.000 para el pago de salario de las docentes auxiliares del nivel inicial, ya que no lo perciben del MEC. Si las madres se niegan sus hijos no son inscriptos.

Las mismas manifestaron ser perseguidas y discriminadas por Galeano, luego de haberse filtrado audios en que cuestionaban estos pagos y el destino de lo recaudado.

“Me humilló diciéndome que mis hijas están fuera de la escuela y que me arrodille frente a él para pedirle perdón por los audios, porque es dueño de la escuela”, relató Fernández.

El caso fue denunciado formalmente ante la Supervisión local y queda en manos del MEC tomar las medidas correspondientes.

Sonia Escauriza, directora de la Asesoría Jurídica del MEC, reiteró que la matriculación es automática y gratuita, por lo que el cobro debe ser denunciado por los padres.

El incumplimiento puede derivar en sanciones administrativas para docentes y directores con suspensiones sin goce de sueldo, que van desde los 15 días a un mes, de acuerdo a la gravedad del hecho.

Más contenido de esta sección
Un grupo de empresarios del transporte irá al paro general por 72 horas desde el próximo 21 de julio, por falta de respuestas del Gobierno al pedido de actualizar la estructura tarifaria y deudas del subsidio.
Los agentes fiscales Alberto Torres Flores y Zunilda Ocampos Marín, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra la Libertad de las Personas (Antisecuestros), representaron al Ministerio Público en un juicio oral que concluyó con la condena de seis personas por su participación en el secuestro de la ciudadana brasileña Sandra Cristina Maceda Rubert, ocurrido en agosto del 2021, en Alto Paraná.
Una nueva imagen de la Virgen, ésta vez de la advocación de María Auxiliadora, destaca por su tamaño gigante de nueve metros de altura. La majestuosa imagen será ubicada en la compañía Cabañas de la ciudad de Caacupé, la santa patrona del lugar.
Los pobladores de Zanja Jhú, una compañía de Atyrá, Departamento de Cordillera, realizan una lucha constante en contra de la construcción de un barrio cerrado denominado Highlands Lagoon Lifestyle por la perforación de un pozo para su uso exclusivo, que según informes podría afectar el suministro de agua de la comunidad. Por eso, anunciaron que pedirán la renuncia del intendente.
A 10 años de prisión fue condenado Isidro Báez López, quien fue hallado culpable por el hecho punible de robo agravado en un juicio oral y público. El fallo fue dado a conocer en la tarde de este miércoles en el Tribunal Penal de Ciudad del Este.
La vocera de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama), Griselda Yúdice, señaló que la crisis del transporte no es nueva y que la ciudadanía lleva años viviendo una “regulada permanente” de buses, situación que ahora se empeora con la amenaza de paro de los empresarios del sector.