12 ago. 2025

Dengue: Casi 3000 criaderos eliminados en Alto Paraná

En el marco de la campaña de combate al mosquito Aedes aegipty, portador del dengue, chikungunya y zika, el Ministerio de Salud anunció que este fin de semana eliminó tan solo en el departamento del Alto Paraná aproximadamente 2.789 criaderos.

Criaderos cde.jpg

Alto Paraná es una de las regiones que registra mayor índice de infestación larvaria | Foto: Gentileza

La eliminación se pudo dar gracias a los trabajos de rastrillaje y a las intervenciones comunitarias, informó la cartera sanitaria.

Los rastrillajes se efectuaron en los barrios San Isidro, Obrero y San Rafael de Ciudad del Este, y en el barrio San Rafael de Presidente Franco. En total, los equipos visitaron 47 manzanas y 638 predios, según el reporte de la décima región sanitaria.

El 80,75 % de los criaderos se trata de recipientes inservibles en los domicilios, resalta el informe.

Por su parte, en el departamento de Concepción se eliminaron unos 256 criaderos y fueron intervenidos siete predios baldíos.

Este domingo las actividades están concentradas en el departamento de Paraguarí.

El ministro de Salud, Antonio Barrios, había señalado en una entrevista televisiva que es probable que se superen los 16.000 casos de dengue y que se estaría ante el escenario de una epidemia. Dijo que a la mencionada enfermedad se le suman el zika y la chikungunya, por lo tanto, se trata de una “guerra de triple alianza”.

Más contenido de esta sección
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay expresa su preocupación por el anuncio de suspensión temporal de una cadena de minimercados, con cerca de 200 sucursales en todo el país, efectuado de manera conjunta por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) y la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco).
Un trágico accidente de tránsito ocurrió en la tarde de este martes en el kilómetro 332 de la ruta PY08, en la jurisdicción de la Comisaría 19ª de Tacuara, Departamento de San Estanislao. Un motociclista chocó contra un autobús y falleció.
Denilson Ávalos Díaz, de 21 años, sindicado como el segundo al mando del grupo armado clan Díaz, fue imputado luego de haber sido detenido este martes por agentes del Departamento de Investigaciones de Canindeyú tras un operativo.
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) decidió la “suspensión temporal” de una cadena de minimercados “en todo el territorio nacional”, por productos alimenticios sin registro sanitario, como también de reetiquetados, vencidos y sin buenas prácticas de almacenamiento.
Un hombre fue detenido como resultado de un allanamiento hecho en San Pedro como parte de una investigación sobre el robo a una transportadora de encomienda.
El ex viceministro de Trabajo Luis Orué relató cómo ahuyentó a tiros a un malviviente que estaba robando en su vivienda en Lambaré, ciudad con varias zonas catalogadas como rojas por la alta incidencia delictiva y la presencia de consumidores de drogas.