27 oct. 2025

Demócratas preparan la elección de su nuevo líder tras la derrota de Clinton

El Partido Demócrata de Estados Unidos se prepara esta semana para escoger a su nuevo líder el próximo jueves, tras la debacle electoral del pasado 8 de noviembre con la derrota inesperada de su aspirante a la Casa Blanca, Hillary Clinton.

DIG desazon Hillary

La desazón se apoderó de los que votaron por Hillary Clinton cuando se percataron de la tendencia que trazaban las elecciones. | Foto: EFE

EFE

La presidencia del Comité Nacional Demócrata (DNC, secretariado) está ocupada de manera interina por la analista Donna Brazile desde la salida de la congresista Debbie Wasserman-Schultz, criticada por influir en el proceso de primarias en el que se impuso Clinton frente al senador por Vermont, Bernie Sanders.

Tras perder no solo la Presidencia, sino también en muchas legislaturas estatales y no lograr recuperar el control del Senado, los demócratas necesitan un nuevo líder para diseñar una estrategia firme de cara a los próximos años.

Hasta el momento, el nombre que suena con más fuerza es el congresista musulmán y negro Keith Ellison, considerado uno de los rostros más progresistas del partido, y quien ya recibió el apoyo de Sanders, del líder de la minoría demócrata en la Cámara Alta, Harry Reid, y de la influyente senadora Elizabeth Warren.

Pero otros miembros del partido también suenan en las apuestas para abrir una nueva etapa entre los demócratas.

Ray Buckley, vicepresidente actual del DNC, indicó la semana pasada que recibió peticiones de sus correligionarios para presentarse a las elecciones internas del partido, pero aunque conoce los entresijos de su maquinaria, sería visto como una opción continuista.

Por su parte, Howard Dean, quien fuera el último presidente del partido a tiempo completo, también hizo públicas sus intenciones de presentarse de nuevo al cargo, con los credenciales que le otorgó la victoria demócrata de 2006 en las legislativas y las elecciones presidenciales de 2008, cuando él aún dirigía el DNC.

El exgobernador de Maryland y exaspirante a la nominación presidencial Martin O’Malley dijo el pasado viernes estar evaluando seriamente su candidatura para dirigir el DNC, una opción bastante equilibrada para el partido, ya que podría apelar a la clase obrera blanca, que se alejó de los demócratas, y también a las minorías, con las que desarrolló una estrecha relación.

El último de la corta lista es el actual secretaria de Trabajo, Thomas Pérez, una voz progresista, hispana y con vínculos con el presidente Barack Obama, pero cuya candidatura parece la menos probable

Más contenido de esta sección
Los colegios electorales de Argentina cerraron pasadas las 18:00 hora local (21:00 GMT) de este domingo, cuando se eligió a la mitad de los integrantes de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, tras una jornada de votaciones marcada por la normalidad.
El presidente estadounidense, Donald Trump, planearía informar al Congreso en los próximos días sobre posibles operaciones en tierra contra el narcotráfico en Venezuela y Colombia, en una expansión de los ataques por mar en el Caribe y el Pacífico, adelantó este domingo el senador Lindsey Graham.
Al cumplirse justo una semana del impactante robo en el Louvre, la Fiscalía francesa confirmó este domingo la detención de dos hombres sospechosos de haber formado parte del comando de cuatro personas que perpetró el asalto, si bien las joyas sustraídas siguen sin ser recuperadas.
Un buque de guerra estadounidense lanzamisiles llegó el domingo a Trinidad y Tobago, un pequeño archipiélago situado frente a Venezuela, en momentos en que Donald Trump intensifica su presión sobre Nicolás Maduro, constataron periodistas de la AFP en Puerto España.
Argentina celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos que serán clave para determinar la composición que tendrá desde diciembre el Congreso y para saber qué grado de respaldo da la ciudadanía a las políticas del Gobierno del ultraderechista Javier Milei.
La ciudadanía argentina renovará el domingo la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado en unas elecciones legislativas de medio término que han adoptado una trascendencia inusitada para convertirse en una suerte de referéndum sobre la gestión del presidente Javier Milei, exponer la intervención de Estados Unidos y medir la fuerza del peronismo a 80 años de su nacimiento.