02 may. 2025

Demócratas de Cámara Baja de EEUU publicarán informe sobre la trama rusa

Los legisladores demócratas del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes de EE.UU. publicarán esta noche un informe de 22 páginas sobre la conocida como trama rusa, en la que se investigan los supuestos lazos entre el Kremlin y la campaña del presidente, Donald Trump.

trump

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Foto: EFE.

EFE

El anuncio lo hizo por sorpresa el legislador Adam Schiff, el demócrata de mayor rango del Comité de Inteligencia de la Cámara Baja, que durante meses ha investigado la trama rusa.

Según dijo Schiff, los demócratas publicarán su informe para que el público pueda ver la cantidad de obstáculos que los republicanos, mayoría en el Comité de Inteligencia, pusieron a los demócratas para impedir que siguieran con la investigación sobre la supuesta injerencia rusa en las elecciones de 2016.

En concreto, según Schiff, los republicanos impidieron que se procesaran diferentes requerimientos para obtener documentos y, además, rechazaron entrevistar a testigos claves como Michael Flynn, primer asesor de Seguridad Nacional del presidente que dimitió por haber mentido sobre unas conversaciones con el Kremlin.

“Este trabajo es demasiado importante para dejarlo sin hacer. El pueblo estadounidenses merece saber si Rusia tiene algo que pueda usar contra el presidente”, dijo Schiff.

Esta es la respuesta de los demócratas del Comité de Inteligencia al anuncio que hicieron ayer los republicanos.

Los republicanos que lideran ese comité anunciaron que daban la investigación por cerrada porque no habían encontrado evidencias que mostraran coordinación entre Trump y Rusia.

El representante republicano por Texas y miembro del panel, Mike Conaway, dijo que el Comité no había encontrados evidencias de coordinación y que lo único que había hallado eran “reuniones inapropiadas” y decisiones tomadas con “mal juicio”, aunque no hechas con mala intención.

Los republicanos y demócratas de esa comisión del Congreso han protagonizado en los últimos meses fuertes encontronazos, ya que se acusan mutuamente de sesgar sus opiniones en función de su signo político.

De hecho, los conservadores publicaron un informe con el consentimiento de Trump en el que sacaron a la luz información clasificada sobre cómo las agencias de investigación habían llevado a cabo actividades de vigilancia sobre el asunto, que a su juicio se excedían de lo legalmente tolerable.

El presidente, sin embargo, no toleró que se publicara íntegramente la versión demócrata sobre el mismo asunto, poniendo en duda la imparcialidad de los congresistas republicanos.

Además del Comité de Inteligencia de la Cámara Baja, su par en el Senado también ha abierto su propia investigación, mientras que las pesquisas más importantes están en manos del fiscal especial, Robert Mueller, designado para dilucidar de forma independiente de qué forma Rusia influyó en las elecciones presidenciales de 2016 y si la campaña de Trump se involucró en ello.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco apeló en una entrevista inédita de 2021 y difundida este viernes a la “Iglesia de los mártires”, al tiempo que rechazó el modelo de Iglesia “con dinero en los bancos”, informó el portal oficial Vatican News.
Un terremoto de 7,5 grados Richter sacudió la mañana de este viernes el extremo austral de Chile en la región de Magallanes, lo que dio paso a una alerta de tsunami para todo el litoral costero incluyendo Punta Arenas, Puerto Williams y el territorio antártico chileno.
Irán afirmó este viernes que no “tolerará” presiones en las negociaciones nucleares con Estados Unidos después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazase ayer con imponer sanciones a países que compren petróleo iraní.
La alcaldía de Florianópolis, capital del estado brasileño de Santa Catarina, en el sur del país, decretó un estado de emergencia sanitaria de 180 días ante el incremento de casos de síndrome respiratorio grave, conocido como SRAG.
Tras dos meses de bloqueo total de ayuda humanitaria en Gaza impuesto por Israel, la situación ha alcanzado tales niveles de desesperación que la gente “se está matando por el agua”, aseguró en rueda de prensa una portavoz en la Franja de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU.
El presidente estadounidense Donald Trump aseguró en un discurso ante estudiantes de la Universidad de Alabama que si los jóvenes quieren llegar lejos deben “romper el sistema” y puso como ejemplo de sus logros que los magnates de internet ahora le “besan el culo”.