04 sept. 2025

Demócratas de Cámara Baja de EEUU publicarán informe sobre la trama rusa

Los legisladores demócratas del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes de EE.UU. publicarán esta noche un informe de 22 páginas sobre la conocida como trama rusa, en la que se investigan los supuestos lazos entre el Kremlin y la campaña del presidente, Donald Trump.

trump

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Foto: EFE.

EFE

El anuncio lo hizo por sorpresa el legislador Adam Schiff, el demócrata de mayor rango del Comité de Inteligencia de la Cámara Baja, que durante meses ha investigado la trama rusa.

Según dijo Schiff, los demócratas publicarán su informe para que el público pueda ver la cantidad de obstáculos que los republicanos, mayoría en el Comité de Inteligencia, pusieron a los demócratas para impedir que siguieran con la investigación sobre la supuesta injerencia rusa en las elecciones de 2016.

En concreto, según Schiff, los republicanos impidieron que se procesaran diferentes requerimientos para obtener documentos y, además, rechazaron entrevistar a testigos claves como Michael Flynn, primer asesor de Seguridad Nacional del presidente que dimitió por haber mentido sobre unas conversaciones con el Kremlin.

“Este trabajo es demasiado importante para dejarlo sin hacer. El pueblo estadounidenses merece saber si Rusia tiene algo que pueda usar contra el presidente”, dijo Schiff.

Esta es la respuesta de los demócratas del Comité de Inteligencia al anuncio que hicieron ayer los republicanos.

Los republicanos que lideran ese comité anunciaron que daban la investigación por cerrada porque no habían encontrado evidencias que mostraran coordinación entre Trump y Rusia.

El representante republicano por Texas y miembro del panel, Mike Conaway, dijo que el Comité no había encontrados evidencias de coordinación y que lo único que había hallado eran “reuniones inapropiadas” y decisiones tomadas con “mal juicio”, aunque no hechas con mala intención.

Los republicanos y demócratas de esa comisión del Congreso han protagonizado en los últimos meses fuertes encontronazos, ya que se acusan mutuamente de sesgar sus opiniones en función de su signo político.

De hecho, los conservadores publicaron un informe con el consentimiento de Trump en el que sacaron a la luz información clasificada sobre cómo las agencias de investigación habían llevado a cabo actividades de vigilancia sobre el asunto, que a su juicio se excedían de lo legalmente tolerable.

El presidente, sin embargo, no toleró que se publicara íntegramente la versión demócrata sobre el mismo asunto, poniendo en duda la imparcialidad de los congresistas republicanos.

Además del Comité de Inteligencia de la Cámara Baja, su par en el Senado también ha abierto su propia investigación, mientras que las pesquisas más importantes están en manos del fiscal especial, Robert Mueller, designado para dilucidar de forma independiente de qué forma Rusia influyó en las elecciones presidenciales de 2016 y si la campaña de Trump se involucró en ello.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.
China defendió el jueves su decisión de invitar a los líderes de Rusia y Corea del Norte a su gran desfile militar en Pekín, un acto que el presidente Donald Trump señaló como una oportunidad para conspirar contra Estados Unidos.
Algunos sustitutivos del azúcar que suelen encontrarse en alimentos ultraprocesados pueden tener consecuencias en la salud cerebral a largo plazo, pues su consumo se ha relacionado con un deterioro cognitivo más rápido.
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.