04 ago. 2025

Delator del caso Petrobras detalla sobornos a dirigentes del partido de Temer

Río de Janeiro, 4 jun (EFE).- El exsenador brasileño Sergio Machado, expresidente de una subsidiaria de la estatal Petrobras, detalló en su testimonio ante la Justicia el pago de sobornos por 70 millones de reales (20 millones de dólares) a tres altos dirigentes del partido del presidente interino de Brasil, Michel Temer.

El presidente interino de Brasil, Michel Temer. EFE/Archivo

El presidente interino de Brasil, Michel Temer. EFE/Archivo

Las confesiones del delator, en el testimonio que rindió tras llegar a un acuerdo con la Fiscalía para colaborar en la investigación del escándalo de corrupción en la petrolera estatal a cambio de reducción de sus condenas, fueron filtradas hoy por algunos diarios brasileños que dijeron haber tenido acceso a los documentos.

Machado detalló los pagos que hizo al presiente del Senado, Renán Calheiros, al expresidente brasileño José Sarney y al senador Romero Jucá, que fue nombrado por Temer ministro de Planificación pero tuvo que renunciar al cargo a los pocos días tras la divulgación de las primeras denuncias del delator.

El expresidente de Transpetro, la subsidiaria de Petrobras responsable del transporte de crudo y derivados, afirmó que los sobornos que recibió por favorecer a grandes empresas con millonarios contratos de la estatal fueron distribuidos entre los miembros del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB) que lo indicaron para el cargo y lo ayudaron a permanecer 13 años en el comando de la empresa.

Machado fue nombrado presidente de Transpetro tras la llegada al poder de Luiz Inácio Lula da Silva en 2003 y se mantuvo en el cargo hasta 2015, primer año del segundo mandato de la presidenta suspendida, Dilma Rousseff, cuando renunció por las denuncias de que participó en la red que desvió recursos de Petrobras.

De acuerdo con el delator, Calheiros recibió 30 millones de reales (unos 8,6 millones de dólares), Sarney 20 millones de reales (unos 5,7 millones de dólares) y Jucá otros 20 millones de reales de los sobornos que recibió por la adjudicación de contratos de Transpetro.

Machado también citó como beneficiarios de las corruptelas a otros dirigentes del PMDB, como el exministro de Minas y Energía Edisao Lobao.

Los tres figuran entre los tres principales dirigentes del PMDB, el partido del que Temer es presidente licenciado y Jucá presidente en ejercicio.

Machado viene divulgando desde hace dos semanas una serie de grabaciones de conversaciones que tuvo con los dirigentes del PMDB en las que discuten sobre estrategias para detener las investigaciones sobre las corruptelas en Petrobras que pueden comprometerlos.

El mayor escándalo de corrupción en los últimos años en Brasil ya ha mandado a la cárcel a decenas de ejecutivos de importantes empresas constructoras y tiene bajo su mira a más de un centenar de políticos, incluyendo a los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, ambos del PMDB.

El PMDB, la mayor fuerza política de Brasil y liderada por el ahora presidente interino del país, es uno de los partidos con más dirigentes salpicados por el escándalo.

La primera de las filtraciones de las grabaciones de Machado obligó a Jucá a renunciar al cargo de ministro de Planificación en la que fue la primera crisis del nuevo Gobierno desde que Temer asumió la Presidencia el 12 de mayo para sustituir a Dilma Rousseff, suspendida del cargo mientras el Senado la somete a un proceso de destitución.

Jucá renunció tras haber propuesto en una conversación un pacto de políticos con la Corte Suprema para limitar el número de investigados por el escándalo de Petrobras.

Más contenido de esta sección
La contaminación por plásticos es una amenaza para la salud no reconocida lo suficiente, advierte un grupo de expertos en la revista The Lancet, que recuerda que estos causan enfermedad y muertes, desde la infancia hasta la vejez, con un impacto que recae desproporcionadamente en las poblaciones de menos ingresos.
Cientos de ex oficiales israelíes firmaron este lunes una carta en la que exigen al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que presione al Gobierno de Israel para que ponga fin a su ofensiva en la Franja de Gaza.
Los nuevos aranceles de Donald Trump son “prácticamente definitivos” y se descarta la posibilidad de una renegociación inmediata, dijo el representante comercial de Estados Unidos, quien también defendió las medidas comerciales del presidente de su país contra Brasil.
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, rechazó este domingo que la aprobación en El Salvador de la reelección presidencial indefinida sea el “fin de la democracia”, al asegurar que las críticas a esa decisión se deben a que la tomó un país “pequeño y pobre”.
Los equipos de rescate encontraron la madrugada del domingo los cuerpos de otros dos mineros atrapados en la mina subterránea El Teniente, donde el jueves un derrumbe provocó la muerte de otro trabajador, informó la empresa.
Miles de jóvenes católicos de todo el mundo se congregaron este sábado en Roma para una multitudinaria vigilia de oración con León XIV, el punto culminante del Jubileo, el “Año Santo” de la Iglesia Católica.