31 oct. 2025

“Defender a Venezuela es defender a toda América Latina” según Evo Morales

El presidente boliviano, Evo Morales, aseguró este miércoles que defender a Venezuela es “defender a toda América Latina” y criticó a los Gobiernos de la región que han callado ante la amenaza del mandatario estadounidense, Donald Trump, de una posible intervención militar en el país caribeño.

El presidente de Bolivia, Evo Morales. EFE/Archivo

El presidente de Bolivia, Evo Morales. EFE/Archivo

EFE

“En estos tiempos, defender a Venezuela no solamente es defender a Venezuela, es defender a toda América Latina. Tenemos dignidad, tenemos soberanía, somos pueblos. Defender a Venezuela es defender al pueblo latinoamericano”, expresó Morales en un acto en el departamento de Potosí (suroeste).

También afirmó que no puede entender “que algunos países de América Latina callan cuando el presidente de EE.UU. amenaza con una intervención militar a Venezuela”.


Morales reiteró su respaldo al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y cuestionó a quienes se refieren a ese Gobierno como el “régimen de Maduro”.

“Maduro ha sido nombrado con el voto del pueblo venezolano como presidente. ¿Qué régimen? Lamentablemente algunos medios de comunicación son cómplices de ese dominio externo, de la intervención militar”, agregó el gobernante boliviano.

Donald Trump señaló el viernes pasado que su Administración no descarta la “opción militar” para resolver el “lío muy peligroso” que atraviesa Venezuela y recordó que su país tiene tropas por todo el mundo mientras que, agregó, “Venezuela no está muy lejos y la gente está sufriendo y está muriendo”.

Tras esas declaraciones, varios países de América Latina, incluidos algunos críticos con el Gobierno de Maduro, rechazaron que la crisis que enfrenta el país caribeño se solucione a la fuerza.

En los últimos días, el Gobierno de Bolivia ha polemizado con el encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos en La Paz, Peter Brennan, por unas declaraciones en las que el diplomático se refirió como “dictatorial” al Ejecutivo venezolano y lamentó que algunos líderes de izquierda apoyen a Maduro.

Tras reunirse con Brennan esta semana, el ministro de la Presidencia, René Martínez, señaló que sus explicaciones sobre aquellas declaraciones no fueron satisfactorias e indicó que el diplomático estadounidense se comprometió a entregar una “aclaración escrita” al respecto.

Más contenido de esta sección
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.
La basílica de la Sagrada Familia, icónica obra del arquitecto Antoni Gaudí y uno de los emblemas de la ciudad española de Barcelona, ya es el templo católico más alto del mundo, por encima de la catedral alemana de Ulm.
Osmel Guerra no tuvo más opción. Este cubano de 53 años sabía que si no subía al monte con su familia, el potente huracán Melissa podía tumbar su humilde casa con ellos dentro.
El papa León XIV instó este viernes a las universidades católicas a formar “inteligencias con sentido crítico” y “ciudadanos comprometidos con el bien común”, durante una audiencia en el Vaticano con representantes de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL).