23 may. 2025

Decomisan bienes por USD 75 millones a narcotraficante colombiano

La Policía de Colombia en coordinación con la Fiscalía y la DEA (Agencia Antidrogas de Estados Unidos) decomisaron este martes bienes valuados por más USD 75 millones, pertenecientes al narcotraficante colombiano Óscar Mauricio Pachón Rozo, alias “Puntilla”, arrestado en febrero.

narco.jpg

El capo Mauricio Pachón Rozo, alias “Puntilla”. Foto: LaPatilla.com

EFE

Las autoridades realizaron la extinción de dominio a 4.456 propiedades, que corresponden a 85 bienes inmuebles, 21 bienes muebles, 7 establecimientos comerciales, 6 cuentas bancarias, 4 sociedades y 4.433 semovientes, informó la Policía en un comunicado.

Los bienes incautados están distribuidos en los departamentos de Meta, Casanare, Santander, Cundinamarca, Bolívar, Antioquia, Valle del Cauca, Córdoba, Caldas y Tolima.

Destaca entre los bienes una lujosa casa de descanso ubicada en el municipio del Peñón, departamento de Cundinamarca (centro); así como 20 predios que ocupan cerca de 2.000 hectáreas en el municipio de Acacias, departamento del Meta (centro), y por las que “Puntilla” recibía una indemnización de hidrocarburos, pues una línea de gasoducto atraviesa por esas propiedades.

También fue ocupada la finca Morroa, en el municipio de Cimitarra, departamento de Santander (noreste), donde Pinzón López fue capturado por comandos especiales de la Policía el 26 de febrero pasado.

Pachón Rozo es considerado como el sucesor del narcotraficante Daniel “el Loco” Barrera, detenido el 18 de septiembre de 2012 y extraditado a Estados Unidos.

De igual forma, “Puntilla” es el cabecilla de la organización criminal “Los puntilleros”, dedicada al procesamiento y tráfico de estupefacientes que luego son enviados a Centroamérica y Estados Unidos.

El narcotraficante está recluido en la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en el departamento de Boyacá (centro), mientras avanzan procesos en su contra por los delitos de concierto para delinquir, homicidio y tráfico de sustancias para el procesamiento de narcóticos.

Más contenido de esta sección
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.
Google anunció el miércoles que está comenzando a integrar anuncios en su nueva herramienta de búsquedas en línea llamada Modo IA, una estrategia para contrarrestar el desafío que supone ChatGPT como fuente principal para dar respuestas en internet.