17 may. 2025

De Premios Nobel y otras bellas artes

Economistas con una efímera carrera de actores; químicos, escritores; literatos que llevan su prosa a guiones de cine y televisión o físicos asesores cinematográficos. Los premios nobel de este año son la prueba de que el talento no tiene límites ni se plasma en una sola dirección.

Premio Nobel.jpg

El Nobel de Economía 2017, el estadounidense Richard Thaler, y los galardonados en Química, el británico Richard Henderson, el germano-estadounidense Joachim Frank, y el suizo Jacques Dubochet, durante una rueda de prensa.

Carmen Rodríguez - EFE

Es el caso del nobel de Economía Richard Thaler quien puede jactarse de haber hecho sus primeros, y quizás últimos, pinitos en la actuación con una película ganadora de un Óscar The Big Short (2015) y de la mano de Selena Gómez.

Lo de Thaler fue solo un cameo en el que se interpretaba a sí mismo: el padre de la economía del comportamiento, disciplina que incorpora el análisis de cómo piensan y actúan las personas cuando toman decisiones económicas, pues no siempre lo hacen de manera racional.

El nuevo nobel aparece apenas tres minutos en pantalla junto a la cantante ante una mesa de blackjack y, mientras ella apuesta, Thaler le explica alguna de las causas que llevaron a la crisis de 2008.

Para ello recurre a la llamada “falacia de la buena racha”, por la que la gente cree, sin base racional, que lo que ocurre ahora seguirá pasando en el futuro, de forma que cuando Selena Gómez apuesta frente a la banca, se sucede una cascada de apuestas entre los mirones sobre si ganará o no.

The Big Short, dirigida por Adam McKay y Óscar al mejor guión adaptado, aborda la gestación de la crisis financiera de 2008 para lo que insertó cameos de expertos que explican conceptos económicos complicados.

Escribir novelas o elaborar guiones pueden parece actividades no tan lejanas, pero para el nobel de Literatura Kazuo Ishiguro son experiencias totalmente diversas.

“Mientras escribo, quiero que mi novela funcione única y exclusivamente como una novela y mi guión funcione únicamente como una película”, explicó al blog especializado Readers Read.

El británico de origen japonés, conocido entre el gran público por The Remains of the Day, adaptación cinematográfica de la novela con que ganó el Booker Prize en 1989, ha escrito varios guiones para películas de televisión.

Como los de The White Countess (2005) y el musical The Saddnest Music in the World (2003).

Sin embargo, Ishiguro no se encargó de la adaptación de su novela pero sí trabajó en la producción de The Remains of the Day y de Never Let me Go, que primero fue película y después serie televisiva en Japón.

El mundo de las letras es la segunda casa de Joachim Frank, quien además de lograr el Premio Nobel de Química 2017 por el desarrollo de la criomiscroscopía electrónica se dedica desde hace más de 30 años a la escritura.

Relatos como El competidor, El nadador o La brecha en su corazón -una historia ambientada en Madrid, en la que el Museo del Prado y Goya tienen un papel destacado- son la carta de presentación literaria de este nobel científico.

Y de las historias de ficción a la de verdad, pues el nobel de Medicina Jeffrey Hall, uno de los tres premiados por sus trabajos sobre los ritmos circadianos, es un apasionado de la Guerra Civil estadounidense.

Autor del libro The Stand of the U.S. Army at Gettysburg (2003) y profesor de un curso sobre esa batalla en la Universidad de Brandeis, a mediados de los noventa llevó a un grupo de 250 biólogos moleculares de visita en la Universidad de Princeton a un tour de un día por los campos de batalla históricos más cercanos.

El cine también anda entre los intereses del nobel de Física Kip Thorne, aunque en este caso no como actor, pues incluso ha sido un personaje interpretado por Enzo Cilenti, en The Theory of Everything (2014) sobre la vida de Stephen Hawking, de quien es amigo.

Thorne, galardonado por su contribución a la detección de las ondas gravitacionales, fue también productor ejecutivo y asesor científico de Interstellar (2014), de Christopher Nolan.

Una película en la que la historia es tan importante como la exactitud de la ciencia en la que se basa y la verosimilitud de aquella que “inventa” para permitir los viajes en el tiempo a través de un agujero de gusano.

Ahora, Thorne tiene entre manos un nuevo proyecto cinematográfico junto a Hawking y la productora Lynda Obst, y otro artístico en forma de libro junto a la pintora Lia Halloran sobre el “Lado deformado de Universo”, que reúne las poesías del científico y las obras de la joven.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV se reunió con la Asamblea General de la Fundación Centesimus Annus Pro Pontifice, en la Sala Clementina del Palacio Apostólico en la Ciudad del Vaticano y en su discurso exhortó al diálogo en un tiempo de gritos y desinformación.
El Vaticano difundió una imagen del Anillo del Pescador que será entregado este domingo en la entronización del papa León XIV. Conoce los detalles de este símbolo que llevará el líder de la Iglesia Católica.
La casa donde el ahora papa León XIV vivió los primeros catorce años de su vida, en Dolton (periferia sur de Chicago), salió a subasta a un precio inicial de USD 250.000, en una puja que puede ir subiendo hasta el 18 de junio, cuando se cierra el plazo.
Investigadores chinos han identificado una nueva cepa bacteriana en la estación espacial Tiangong, en lo que supone el primer hallazgo de una especie desconocida en el laboratorio orbital del país asiático, informó este sábado la cadena estatal CCTV.
El entrenador personal estos dos últimos años de Robert Francis Prevost, Valerio Masella, desconocía que el ahora papa León XIV fuera cardenal, y fue sorprendido cuando apareció ante la Plaza de San Pedro del Vaticano erigido como nuevo Pontífice.
León XIV apeló este sábado a la doctrina social de la Iglesia “como instrumento de paz y diálogo para construir puentes de fraternidad universal”, en una audiencia con miembros de la Fundación Centesimus Annus Pro Pontifice.