08 may. 2025

Darín, capaz de trabajar con ritmo frenético luego de 50 años como actor

El actor argentino Ricardo Darín, en vísperas de recibir el premio Gloria del Festival de Cine Latino de Chicago por su prolífica y exitosa carrera, declaró este miércoles a Efe que después de 50 años de “rodaje” y más de 40 películas todavía se siente capaz de trabajar a un ritmo frenético.

Ricardo Darín

Ricardo Darín es considerado un icono de la cultura de su país y un referente más allá del cine. Foto: EFE

Jorge Mederos/EFE

“Tengo 61 años, pero yo me siento de ida”, expresó durante una entrevista en su hotel de Chicago, horas antes de recibir el premio Gloria a la trayectoria que le otorgará el Festival Internacional de Cine Latino que se realiza desde hace 34 años en esta ciudad.

“La realidad te obliga a enfrentar ciertas cosas que son inocultables con la edad, pero lo mío es trabajar, me muevo mucho en cine y teatro, y el problema será cuando deje de hacerlo”, expresó el actor que ha llegado a filmar hasta tres películas por año y tiene en cartel desde hace años la obra teatral Escenas de la vida conyugal, que ha presentado en su país, Chile, Perú, Uruguay y España.

Darín, también director y ahora productor de cine, considera que los premios y reconocimientos como el de Chicago “son abrazos y estímulos muy importantes” en la vida de los artistas, especialmente cuando provienen de “gente entendida, del oficio”, y en particular ahora que ha comenzado a producir sus propias películas.

En su opinión, en el mercado hay productos que “están más amparados y estimulados” que otros, porque pertenecen a cinematografías que tienen alcance mundial y una posibilidad de recuperación de la inversión más rápida.

“Después estamos los que todo nos cuesta mucho más, pero allá vamos”, señaló el intérprete de Nueve reinas, quien acaba de finalizar el rodaje en Buenos Aires de El amor menos pensado, una comedia romántica que protagonizó con la actriz Mercedes Morán, con quien trabajó en el 2004 en Luna de Avellaneda.

Esta película, ópera prima de Juan Vera, es la primera coproducción de la empresa de Darín, y su hijo Chino Darín, que también es actor, con Patagonik Filmes de Argentina.

Mientras prepara su próximo proyecto, el actor aguarda con “mucha intriga” el estreno de Todos lo saben, escrita y dirigida por el iraní Ashgar Farhadi y donde compartió el cartel con las estrellas del cine español Javier Bardem y Penélope Cruz.

“Todavía no vi la película terminada, aunque tengo nociones y comentarios de mis compañeros y del director”, dijo sobre el filme que fue escogido para abrir en mayo el prestigioso Festival de Cine de Cannes.

El actor consideró “una experiencia muy rica” el haber trabajado con Farhadi, ganador del Oscar en 2012 por La separación y en 2017 por El viajante, con quien se entendió perfectamente a pesar de que el director no habla español.

“Habla el idioma cinematográfico y eso es lo importante”, sostuvo Darín, quien pudo comprobar que “se puede aprender de los más chicos”, porque Farhadi es más joven que él pero le transmitió la sensación de “aprendizaje permanente”, dijo jocoso.

Darín destacó en su extensa trayectoria, iniciada como actor infantil, la filmación de Nueve Reinas (Fabián Bielinsky, 2000), así como El hijo de la novia (Juan José Campanella, 2001), dos historias con personajes muy distintos que le sirvieron de carta de presentación a nivel internacional.

En la primera es Marcos, un estafador callejero, y en la otra interpreta a Rafael, un cuarentón agobiado por el estrés que le provoca un restaurante heredado de su padre.

Según el argentino, el primer problema de los actores es conseguir trabajo, el segundo es mantener cierta estabilidad y el tercero “que nos consideren”.

En su caso señaló su “gran fortuna” de haber filmado estas películas, que “fueron mis cartas credenciales”, para que el público viera sus facetas de actor y empezara a conocerlo fuera de Argentina”.

El actor volvió a trabajar con Campanella en El secreto de sus ojos, que ganó el Oscar a la mejor película extranjera en 2010.

Considerado un icono de la cultura de su país y un referente más allá del cine, pues es consultado por los medios ante cualquier evento que ocurra en el país, Darín reconoce que ha tenido problemas por sus opiniones y que el tiempo lo ha vuelto más prudente.

“Pero me sigo manejando con el estómago, y si hay algo que realmente vale la pena opinar, aun con el riesgo de equivocarme, me juego, y seguiré haciéndolo”, aseguró.

Más contenido de esta sección
El actor paraguayo Enrique Bogado participó en la serie de Netflix El Eternauta, junto a los actores Ricardo Darín y Carla Perterson. Lo destacado de su participación es la utilización del guaraní en sus líneas, lo que causó revuelo en varios lugares del mundo.
En homenaje a la figura de Augusto Roa Bastos, máximo referente de la literatura paraguaya y periodista de gran trayectoria, tendrá lugar el Roa Bastos Fest, un evento que busca integrar el periodismo, la literatura y el arte.
El periodista y docente Richard E. Ferreira-Candia presentará este miércoles su primera novela, denominada La caverna de Asunción en el Centro Cultural El Lector desde las 18:30, pero también estará en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, Argentina. El trabajo habla sobre el poder y la vida, entre otros tópicos.
El juicio al magnate de la música Sean Diddy Combs, acusado de tráfico sexual y asociación ilícita, empieza este lunes en Nueva York con la selección del jurado.
Lady Gaga manifestó este domingo que sintió una alegría y un orgullo “absolutos” al cantar para más de dos millones de personas en el macroconcierto gratuito que ofreció el sábado en la playa de Copacabana de Río de Janeiro, en Brasil.
Lady Gaga enloqueció a sus admiradores este sábado en Río de Janeiro con su “opera gótica”, un espectáculo marcado por la teatralidad y la exuberancia que hipnotizó a 2,1 millones de asistentes que se dieron cita en la playa de Copacabana para venerar a su diva, según la alcaldía de la ciudad.