El fiscal Víctor Adolfo Santander presentó diversas pruebas documentales y testificales contra el acusado, y pidió 25 años de prisión. El Tribunal –presidido por Norma Girala y conformado por Mirtha Aguayo y Carlos Vera– consideró razonable la aplicación de 24 años.
El fiscal mencionó que el hombre estuvo 11 años en rebeldía, hasta que fue detenido y conoció su sentencia.
Velázquez Cáceres y María Teresa estuvieron casados 17 años, tiempo en que el hombre la maltrataba.
Aquel 18 de abril del 2004, el criminal llegó a su casa, como casi siempre, bajo los efectos del alcohol. Ingresó a la habitación, llamó a su esposa, la golpeó sin motivo alguno con un revólver y luego le disparó un balazo en la cabeza.
Tras consumar el asesinato, el hoy condenado se mantuvo prófugo de la justicia hasta el 15 de junio del 2015, fecha en que fue capturado.
A partir de allí comenzó a correr nuevamente el plazo procesal.
El hecho fue caratulado como homicidio doloso, porque la figura de feminicidio recién entró en vigencia desde el año pasado, cuya expectativa de pena va de 10 a 30 años de cárcel.
Actualmente en lo que va del año se registraron 38 feminicidios a nivel país, según cifras oficiales..