12 ago. 2025

Curuguaty: Llamativo traslado de rollos durante la madrugada

En la madrugada de este martes se produjo un llamativo traslado de rollos en la zona de Curuguaty, en el departamento de Canindeyú. Uno de los camiones que transportaba la madera no tenía placa.

rollos.jpg

En la foto se observan dos de los 3 camiones rolleros cerca del IPS listo para partir a destino repleto de maderas de las mejores especies. | Foto Elias Cabral

Por los caminos del Departamento de Canindeyú constantemente se pueden observar vehículos repletos de maderas de diferentes especies y tamaños, provenientes de los últimos remanentes boscosos de la región, a pesar de la plena vigencia de la Ley de Deforestación Cero.

Esta vez, el transporte de rollos se produjo a las 4.30 cerca del Instituto de Previsión Social de Curuguaty, a tan solo media cuadra de la oficina del Instituto Forestal Nacional (Infona), encargada del control de la tala de árboles.

Allí se estacionaron tres camiones cargados de maderas de las mejores especies, uno de los vehículos no tenía chapa, según informó el corresponsal de Última Hora, Elías Cabral.

La tala de árboles sigue en su mejor apogeo en la zona de Canindeyú, según las denuncias de los vecinos que aseguran que casi todas las noches y a veces a plena luz del día, se pueden observar varios cargamentos de rollos siendo trasportados por los caminos de la comunidad.

El comisario principal Wilberto Duarte Orella, de la Jefatura de Policial Departamental, que ocupa el cargo desde hace 6 meses, dijo en una entrevista exclusiva con ÚH que recientemente se procedió a realizar un mapeo general sobre los diferentes hechos punibles en la zona, constatando como principal flagelo la invasión de inmuebles en distintos puntos y la extracción de madera.

Mientras la ley de deforestación cero prohíbe la deforestación y la tala de árboles, el Infona sigue otorgando guías para el traslado de las mejores especies de maderas de los últimos remanentes boscosos del departamento de Canindeyú.

En muchos de los casos, los documentos son aprovechados para arrasar con maderas que ni siquiera tienen el diámetro necesario para su tala.

Más contenido de esta sección
La Patrulla Caminera reporta un total de 52 accidentes de tránsito, con 12 fallecidos y 50 heridos en el lapso de una semana, desde el 3 de agosto al 9 de agosto.
Un hombre resultó detenido luego de haber intentado vender un vehículo que estaba totalmente adulterado y que fue denunciado como robado hace unos meses.
Un trágico accidente se registró en la tarde de este lunes en una cantera minera de oro, ubicada en la localidad de San Antonio, distrito de Paso Yobái, Departamento del Guairá, donde un desmoronamiento de tierras provocó la muerte de un trabajador.
Un ómnibus del transporte público sufrió un accidente este lunes sobre la ruta Acceso Sur en la ciudad de Ñemby. Un total de 16 pasajeros terminaron heridos tras el hecho, entre ellos, menores de edad.
La Cámara de Diputados rechazó el proyecto de ley que prohíbe el uso de las sustancias químicas cianuro de sodio en la lixiviación en piletas y mercurio en todos los procesos de producción minera. El proyecto fue remitido al archivo.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) de Paraguay firmó este lunes un convenio de cooperación con la organización estadounidense One Earth Conservation con el objetivo de proteger a loros y guacamayos a través de proyectos de educación ambiental y de apoyo a la investigación científica.