Fue durante la inauguración de mejoras realizadas en la Dirección Nacional de Beneficencia y Ayuda Social (Dibén).
En el momento de su intervención, el cura párroco de la iglesia de La Encarnación destacó las acciones del Gobierno, mencionando que a través de la Dibén y el Gobierno están llegando a la gente más necesitada.
“Por eso, señor presidente, en tus funciones, no te vayas a cansar. A lo mejor hacer un puente, un edificio, una escuela, todo es importante. Pero es importante, querido presidente, llegar a aquellas personas más necesitadas y que ya no tienen alcance para nada, que vengan aquí y encuentren su consuelo”, elogió el religioso.
Agregó que la Entidad Binacional Itaipú que aportó para la institución estatal es una “entidad extraordinariamente sensible”.
“Nos consta y gracias a Dios está apostando a la salud, y a la educación de nuestra gente. No se canse. Siempre habrá gente que tirotea de cualquier lado, pero la conciencia de haber hecho bien lo que tenían que hacer eso hará que duerman tranquilos y felices a la noche sabiendo que están respondiendo a los más necesitados. No se cansen que el Señor les va a recompensar”, expresó Arévalo.
comparación. Colaboradores de Cartes se jactaron que inauguraron la nueva dependencia de la Dibén que demandó un costo de 1.470 millones de guaraníes.
Señalaron que este monto se gastaba en administración gubernamental anterior solamente para alquilar autos en dos semanas. “Seguimos cortando los gastos innecesarios. Esta inversión es lo equivalente a lo que la administración anterior gastaba en autos alquilados en dos semanas. Realmente hay que distinguir nuestras prioridades”, expresó el director paraguayo de Itaipú, James Spalding.
Por su parte, el titular de la Dibén, Fernando Mendoza, destacó la creación del centro de atención al beneficiario. “Tenemos oficina de atención al público transparente para evitar cualquier tipo de corrupción. Sabemos que damos medicamentos y materiales muy costosos, especialmente para cáncer. Las ampollas cuestan alrededor de 20 millones de guaraníes y son 18 sesiones, casi en promedio para cada paciente”, explicó.