01 may. 2025

Cuba tiene 140 presos políticos, el doble que hace un año

El número de presos políticos en Cuba alcanza los 140 encarcelados, cifra publicada en el último año, cuando la represión política está “más extendida” y es “más selectiva”, según la opositora Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN).

cuba presos politicos.jpg

La cifra se duplicó en comparación al año pasado. | Foto: http://www.elnuevoherald.com

EFE

En su último informe mensual, la Comisión indica que, de los alrededor de 70 internados por esas causas en abril de 2016, ahora hay al menos 140 “condenados o procesados por motivos políticos o internados bajo condicionamientos políticos”, 54 de ellos miembros de la disidente Unión Patriótica de Cuba (UNPACU).

La CCDHRN registró el pasado abril 475 detenciones arbitrarias por motivos políticos, 43 más que en marzo, 11 agresiones físicas, 9 casos de hostigamiento y 2 actos de repudio.

Aunque no aparece en el computo mensual, referido a abril, permanece detenido desde el pasado primero de mayo el opositor Daniel Llorente, acusado de “desorden público y resistencia” a la autoridad, tras enarbolar la bandera de Estados Unidos al inicio del desfile por el Día del Trabajo en la Plaza de la Revolución de La Habana.

De acuerdo a sus conclusiones, en el último año el régimen evita las detenciones políticas y utiliza la “represión preventiva”, que está “más extendida”, es “más selectiva” y “menos ruidosa”.

Esa represión se manifiesta bajo “amenazas policiales” y otras “acciones intimidatorias sistemáticas”, como las prohibiciones para viajar dentro de Cuba o al extranjero, los registros domiciliarios, las confiscaciones arbitrarias de materiales, medios de trabajo y dinero, el espionaje y las campañas difamatorias, así como las multas abusivas y desproporcionadas.

El informe recuerda los casos de la profesora Dalila Rodríguez y la estudiante Karla Pérez, expulsadas por “motivos claramente políticos” de la Universidad de Santa Clara (centro del país), en “acciones represivas separadas” ocurridas también en abril.

A ello se suma el caso del Centro de Información Legal Cubalex, que daba asesoría legal a personas privadas de libertad en Cuba, liderado por la abogada Laritza Diversent, quien obtuvo asilo político en Estados Unidos la semana pasada junto a miembros de su equipo por “falta de seguridad” en la isla, según explicó a Efe.

Diversent aseguró que la decisión de abandonar el país se empezó a gestar tras el allanamiento que sufrió en septiembre la sede de Cubalex, a la que las autoridades cubanas acusaban a la organización de realizar una “actividad económica ilícita”.

El Gobierno cubano considera a los disidentes “contrarrevolucionarios” y “mercenarios"; tampoco registra oficialmente a ningún preso político en sus cárceles, ya que aduce que se trata de presos por delitos comunes.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, aseguró este jueves que cumplió con la promesa de cuidar a los más vulnerables que le hizo al papa Francisco en su último encuentro, tras su viaje a Roma el último fin de semana para asistir al funeral del máximo líder de la Iglesia Católica.
Aunque instituciones y países elaboran estadísticas sobre economía, salud o esperanza de vida, estas no suelen medir el grado de bienestar de un país, al menos no el de sus individuos. Ahora, el estudio más riguroso hecho hasta la fecha, ha comenzado a perfilar qué aspectos marcan la prosperidad.
El macroincendio declarado este miércoles en los montes cercanos a Jerusalén, que obligó a la evacuación de 8.000 personas y causó heridas a 40 civiles y bomberos, “ha sido declarado bajo control”, según informó este jueves el servicio de bomberos israelí en un comunicado.
Las astronautas Anne McClain y Nichole Ayers comenzaron este jueves una caminata espacial de más de seis horas para realizar mejoras de comunicaciones y abastecimiento eléctrico en la Estación Espacial Internacional (EEI).
La Fiscalía General de Brasil defendió este miércoles la prisión domiciliara para el ex presidente Fernando Collor de Mello recluido en una cárcel de Maceió (nordeste), tras ser condenado por la Corte Suprema por corrupción.
El equipo legal que representa a la modelo italiana Ambra Gutiérrez, que denunció a Harvey Weinstein, en Nueva York, en 2015, por toqueteos en una oficina de la Gran Manzana, solicitó a los fiscales federales de Manhattan que investiguen el “encubrimiento” de las autoridades para desechar el caso.