14 ago. 2025

Cuba inaugura su primera fábrica de computadores portátiles y tabletas

Cuba inauguró este sábado en La Habana su primera fábrica de computadoras portátiles y tabletas, con tecnología y materia prima china y una capacidad de producción de unos 500 equipos diarios, informó la televisión estatal de la isla.

DIG fabrica computadoras Cuba

Cuba inaugura su primera fábrica de computadores portátiles y tabletas.

EFE


La estatal Empresa Industrial para la Informática, las Comunicaciones y la Electrónica (GEDEME), perteneciente al Ministerio de Industrias, y la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) han sido las principales encargadas de la puesta en marcha de la nueva fábrica.

El tipo de computadoras laptops que producirá son de sexta generación, mientras que las tabletas contarán con dos modelos, de 8 y 10 pulgadas, esta última con accesorios y un teclado que permite su conversión a una mini-laptop y manejar capacidades de hasta un terabyte de información, precisó el reporte.

La multinacional china Haier provee toda la tecnología y el equipamiento instalado en la fábrica y además provee las materias primas del proceso productivo de estos equipo, y la Universidad de las Ciencias Informáticas de La Habana aporta los sistemas operativos.

Directivos y especialistas de la empresa Gedema indicaron que disponen de modernos equipos para el diagnóstico y la comprobación de las características de las computadoras y las tabletas, que permiten medir la sensibilidad de la pantalla táctil, la humedad y la resistencia ante agresiones.

En principio, estas nuevas producciones estarán destinadas al mercado mayorista, centros estatales y organismos de la administración central del Estado, indicó el informe.

La nueva fábrica tiene una capacidad para producir unos 500 equipos diarios, que al cierre de cada año sumarían cerca de 120.000 unidades.

En 2015, la cifra de computadores registrados en Cuba se elevó a 1.071,600, de ellos 546.100 con conexión a la red, de acuerdo a un informe de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) del país caribeño.

Cuba es uno de los países con las tasas de penetración de internet más bajas del mundo.

Como parte de una estrategia para aumentar la conectividad en la isla -una de las asignaturas pendientes de Cuba-, el monopolio estatal de las telecomunicaciones Etecsa inició en julio de 2015 la instalación de zonas wifi en puntos públicos de navegación, que ya suman más de 1.006 y tienen 250.000 usuarios diariamente, según datos de la compañía del pasado septiembre.

Esta semana, Etecsa rebajó la tarifa de su servicio de navegación por internet a 1,50 pesos convertibles (CUC, equivalentes a dólares) y anunció que realizará una prueba de acceso a la red de redes desde el domicilio de 2.000 usuarios en zonas del municipio Habana Vieja.

Hasta ahora la conexión en los domicilios ha estado permitida solo a profesionales como médicos, periodistas, intelectuales o académicos.

Más contenido de esta sección
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.