29 sept. 2025

Cuba apostará por la nanotecnología para lograr la “soberanía tecnológica”

El Gobierno de Cuba pondrá en marcha un Programa Nacional de Nanociencia y Nanotecnologías para modernizar su industria, sobre todo, la farmacéutica y la biotecnológica, en busca de la “plena soberanía tecnológica”, publican este sábado medios oficiales.

Nanotecnología. EFE/Archivo

Nanotecnología. EFE/Archivo

EFE

El proyecto cuenta con once líneas de investigación y será gestionado por la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías Avanzadas del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) de la isla.

Su aplicación comenzará “de manera gradual” durante el 2018, dentro del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social del país caribeño hasta el 2030, especifica el diario estatal Granma.

“Ningún sector de la economía cubana podrá sustraerse del impacto de ambas disciplinas debido a su naturaleza horizontal y abarcadora, y las enormes potencialidades (...) para modernizar la industria y los servicios en las próximas décadas”, dijo el coordinador del grupo líder del proyecto, Luis Felipe Desdín.

Desdín reconoció que se trata de una “práctica científica de primer mundo en extremo cara”, por el elevado costo del equipamiento requerido, pero aseguró que si el país no invierte en ella, corre el riesgo de “quedar atrás en la aspiración de contar con productos nacionales de alto valor agregado”.

Insistió en que este programa no parte de cero y recordó las investigaciones que realizan las instituciones científicas cubanas desde hace más de 20 años, para asimilar y desarrollar la nanotecnología en la isla.

Dentro del Programa Nacional, los científicos cubanos diseñarán métodos de simulación matemática de las propiedades y el comportamiento de nanoestructuras y generarán nanosensores para la detección de biomoléculas de aplicaciones médicas, la detección de contaminantes y el control de la calidad del agua.

También tratarán de crear nanoestructuras que puedan servir como principios activos y agentes terapéuticos en el tratamiento de enfermedades como el cáncer, el alzhéimer, el párkinson y otros males relacionados con el envejecimiento.

El programa gubernamental busca impulsar la creación de nanomateriales capaces de propiciar el almacenamiento eficiente de energía eléctrica e hidrógeno, y de nanoestructuras para el diseño de celdas fotovoltaicas.

El Programa Nacional de Nanociencia y Nanotecnologías es el número 32 del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente del país caribeño.

Más contenido de esta sección
Sabrina del Castillo, madre de Morena Verdi, una de las tres jóvenes asesinadas en Buenos Aires, puso en duda este domingo la autoría intelectual de Tony Janzen Valverde Victoriano, alias ‘Pequeño J’, a quien la Justicia argentina busca como presunto jefe de la banda narcocriminal implicada en el triple feminicidio.
El estadounidense Russell Nelson, jefe de la Iglesia Mormona, falleció el sábado por la noche a los 101 años en el estado de Utah, informaron representantes eclesiásticos en un comunicado.
El papa lamentó este domingo que “la miseria de pueblos enteros, azotados por la guerra y la explotación” se encuentre “a las puertas de la opulencia” y advirtió que a veces “el beneficio pisotea la caridad”.
Las autoridades de Bolivia entregaron este sábado a sus pares de Argentina a un peruano capturado por su presunta implicación en el feminicidio de Morena Verdi (20), Brenda Loreley Del Castillo (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) ocurrido en la provincia de Buenos Aires.
El Departamento de Estado de EEUU anunció el último viernes que le retira el visado al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por instar en un acto en Nueva York a soldados estadounidenses “a desobedecer órdenes e incitar a la violencia”.
Una veintena de niños heridos por la ofensiva israelí en Gaza serán evacuados y tratados en territorio suizo, informó este viernes el Gobierno del país centroeuropeo en un comunicado.