08 nov. 2025

Cuatro cadenas de televisión de EE.UU. se niegan a emitir un anuncio de Trump

Washington, 5 may (EFE).- La campaña del presidente estadounidense Donald Trump denunció hoy que cuatro de las cinco principales cadenas de televisión por cable de EE.UU. se han negado a emitir un anuncio que promocionaba los logros del mandatario y que también criticaba a los “falsos” medios de comunicación.

En la imagen un registro del presidente de EE.UU. Donald Trump. EFE/Archivo

En la imagen un registro del presidente de EE.UU. Donald Trump. EFE/Archivo

En un comunicado, la campaña presidencial de Trump, que sigue activa pese a que el mandatario ya está en el poder, aseguró que tanto CNN como ABC, CBS y NBC han “bloqueado” la emisión del anuncio, producido por dicha campaña y que hacía propaganda de las medidas del presidente en sus primeros 100 días en el poder.

Lara Trump, nuera del presidente y portavoz de su campaña electoral, aseguró en el comunicado que los “medios generalistas aparentemente solo promueven la Primera Enmienda (de la Constitución estadounidense, que garantiza la libertad de expresión) cuando les viene bien para sus propias ideas políticas”.

“Este es un acto de censura sin precedentes en Estados Unidos que debería preocupar a todos los ciudadanos que amen las libertades”, afirmó Lara Trump.

La negativa a emitir el anuncio se debe, al menos en el caso de CNN, a que en él aparece la expresión “noticias falsas” por encima de imágenes de presentadores de esa cadena de televisión, de MSNBC (filial de NBC), CBS, ABC y PBS, el canal público estadounidense.

“No lo sabrían si vieran las noticias, (pero) Estados Unidos está ganando, y el presidente Trump está haciendo que Estados Unidos sea grande de nuevo”, dice el locutor del anuncio, disponible en la página web de la campaña.

El anuncio se envió a las cadenas para su difusión el pasado lunes, y el martes, CNN anunció que no lo emitiría a no ser que “el anunciante elimine el falso gráfico que dice que los medios generalistas son ‘noticias falsas’”.

“Los medios generalistas no son ‘noticias falsas’, y por tanto el anuncio es falso. De acuerdo con nuestra política, solo lo aceptaremos si ese gráfico es eliminado. Esos son los hechos”, indicó el departamento de relaciones públicas de CNN en un tuit el martes.

Desde su campaña electoral, Trump ha mantenido una guerra con los medios de comunicación, acusándolos en sus mítines de dar una cobertura sesgada, y ha continuado esa línea desde que llegó al poder, calificándolos del “enemigo del pueblo”.

La única gran cadena de televisión por cable generalista que se salvó de las críticas de la campaña del presidente fue la conservadora Fox News, la preferida de Trump, quien este jueves felicitó desde Twitter al programa matutino del canal, “Fox and Friends”, por su “increíble ascenso en los datos de audiencia”.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.