21 sept. 2025

Cruz Roja pide ayuda urgente para combatir el virus del zika en las Américas

La Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR) pidió este martes ayuda financiera urgente por valor de 2,3 millones de dólares para apoyar la lucha contra el brote del virus del zika en las Américas.

Miembros de la Cruz Roja asisten a algunos de los supervivientes de un naufragio en las costas libias, en el puerto de Palermo, el pasado mes de agosto. EFE/Archivo

Miembros de la Cruz Roja. EFE/Archivo

EFE

El dinero que se recaude mediante esta petición servirá para apoyar a las sociedades de la Cruz Roja de los países afectados en cuestiones de prevención, comunicación y control de la transmisión de la enfermedad para reducir su expansión.

“Tenemos que ser rápidos y comunicarnos correctamente con las comunidades. En la batalla contra el zika el saber es poder y dar poder a las comunidades es esencial para poder proteger a los más vulnerables”, dijo la directora de salud de la FICR, Julie Lyn Hall, citada en un comunicado.

El actual brote de virus es motivo de alarma internacional debido al amplio número de casos y a su rápida expansión, ya que a finales de enero 24 países de América confirmaron la presencia del virus.

Asimismo, preocupa la potencial relación del virus con el aumento del número de casos de microcefalia y otras anomalías neurológicas congénitas.

Un vínculo que aún no está confirmado, pero que llevó a que ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS) considerase estos casos como emergencia sanitaria de alcance internacional.

El zika se transmite por el mismo mosquito que contagia el dengue o el chikunguña, el Aedes aegypti, que pica de día y que afecta a todos los segmentos de la sociedad, pero que tiene especial impacto en la población más pobre.

“La única manera que tenemos de parar el virus es controlando los contagios por el mosquito o interrumpiendo completamente el contacto entre las fuentes de infección y los humanos, combinando ambas con medidas para reducir la pobreza”, explicó en el comunicado Walter Cotte, director de la FICR para América.

Además, Cotte añadió que el compromiso a largo plazo con las comunidades en riesgo “es clave”, así como con las organizaciones que trabajan en el terreno.

“Son ellas las que pueden contribuir a una mejora sólida de los servicios sanitarios, la reducción de los lugares en los que se reproducen los mosquitos y un mayor conocimiento sobre cómo proteger a las comunidades del Zika”, concluyó.

Más contenido de esta sección
La casa de subastas Sotheby’s subastará a inicios de noviembre en Nueva York, EEUU, un cuadro de la mexicana Frida Kahlo, valorado entre USD 40 y USD 60 millones, y que puede convertirse en la obra más cara de la pintora surrealista e incluso de cualquier mujer artista.
El Gobierno israelí afirmó que el reconocimiento este domingo del Estado palestino por parte del Reino Unido, Canadá y Australia “no promueve la paz”, sino que “desestabiliza aún más la región”, y añadió que la Autoridad Nacional Palestina “es parte del problema, no de la solución”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, volará este domingo rumbo a la ciudad de Nueva York, donde se encontrará con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, y con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en medio de una crisis de múltiples aristas considerada el momento más crítico de su Gobierno desde su asunción en diciembre de 2023.
Australia, Canadá y Reino Unido reconocieron este domingo al Estado de Palestina y Portugal tiene previsto dar el mismo paso durante la jornada, antes de la Asamblea General de la ONU, una decisión que el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu calificó como un “peligro” para Israel.
El papa León XIV expresó este domingo la solidaridad de la Iglesia con la población de la “tierra martirizada” de Gaza y aseguró que no hay “futuro basado en la violencia, el exilio forzado, la venganza”, al término de la oración dominical del Ángelus en la plaza de San Pedro.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, envió una carta a su par estadounidense, Donald Trump, para abrir un canal de diálogo en medio de la crisis que viven ambos países.