06 nov. 2025

Cruz Roja pide ayuda urgente para combatir el virus del zika en las Américas

La Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR) pidió este martes ayuda financiera urgente por valor de 2,3 millones de dólares para apoyar la lucha contra el brote del virus del zika en las Américas.

Miembros de la Cruz Roja asisten a algunos de los supervivientes de un naufragio en las costas libias, en el puerto de Palermo, el pasado mes de agosto. EFE/Archivo

Miembros de la Cruz Roja. EFE/Archivo

EFE

El dinero que se recaude mediante esta petición servirá para apoyar a las sociedades de la Cruz Roja de los países afectados en cuestiones de prevención, comunicación y control de la transmisión de la enfermedad para reducir su expansión.

“Tenemos que ser rápidos y comunicarnos correctamente con las comunidades. En la batalla contra el zika el saber es poder y dar poder a las comunidades es esencial para poder proteger a los más vulnerables”, dijo la directora de salud de la FICR, Julie Lyn Hall, citada en un comunicado.

El actual brote de virus es motivo de alarma internacional debido al amplio número de casos y a su rápida expansión, ya que a finales de enero 24 países de América confirmaron la presencia del virus.

Asimismo, preocupa la potencial relación del virus con el aumento del número de casos de microcefalia y otras anomalías neurológicas congénitas.

Un vínculo que aún no está confirmado, pero que llevó a que ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS) considerase estos casos como emergencia sanitaria de alcance internacional.

El zika se transmite por el mismo mosquito que contagia el dengue o el chikunguña, el Aedes aegypti, que pica de día y que afecta a todos los segmentos de la sociedad, pero que tiene especial impacto en la población más pobre.

“La única manera que tenemos de parar el virus es controlando los contagios por el mosquito o interrumpiendo completamente el contacto entre las fuentes de infección y los humanos, combinando ambas con medidas para reducir la pobreza”, explicó en el comunicado Walter Cotte, director de la FICR para América.

Además, Cotte añadió que el compromiso a largo plazo con las comunidades en riesgo “es clave”, así como con las organizaciones que trabajan en el terreno.

“Son ellas las que pueden contribuir a una mejora sólida de los servicios sanitarios, la reducción de los lugares en los que se reproducen los mosquitos y un mayor conocimiento sobre cómo proteger a las comunidades del Zika”, concluyó.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.