Con velas, imágenes, cantos, representaciones y, sobre todo, mucha devoción, miles de feligreses participan del Camino de la Cruz.
“El Viacrucis se trata de recordar la historia del juicio, Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús. Es esa máxima expresión de amor que hace él por nosotros, para rescatarnos de la esclavitud del pecado y la muerte. Entonces es caminar con Jesús en su dolor, entrega y en su sacrificio”, explicó el cura rector Richard Noguera.
Innovaciones. En el país las distintas localidades rememoran lo que pasó Jesús de una manera original, ya sea con el acompañamiento de grupos de estacioneros o con estatuas vivientes. En el caso de Ñemby, este año organizan una novedosa propuesta para mantener viva la tradición religiosa y a la vez potenciar el tesoro natural del cerro.
Además, habrá concurso de fotografía. La mejor captura de imagen del Viacrucis será seleccionada por un jurado y por el público en general. Las imágenes, que pueden ser hasta dos, deberán ser enviadas a viacrucis.nemby@gmail.com, desde hoy hasta el Domingo de Pascuas. Las bases y condiciones están en la página del Facebook Vía Crucis en Ñemby.
Las actividades se inician hoy, a las 21.00 y el Viernes Santo, a las 18.00. El cerro será debidamente ambientado para recibir a los fieles, con iluminación y sonido adecuados para el efecto. La actividad será dirigida por los estacioneros de la ciudad, atendiendo a que Ñemby cuenta con seis grupos de pasioneros activos.
Otras propuestas se dan en Yaguarón. Para hoy preparan visitas guiadas, obra teatral, senderismo nocturno y también cabalgata alrededor del cerro Yaguarón. Para mañana, se prevé la peregrinación hasta el cerro por parte de 15.000 personas, aproximadamente, quienes acuden al lugar de manera espontánea para pagar sus promesas al Kurusu Cerro y a las Cruces del Oratorio Gamarra en la cima de la mítica altura.
Réplica de Tañarandy. En Concepción el grupo juvenil Juventud Tesoro de Cristo (JTC), de la Iglesia Catedral, organiza este año la segunda edición del evento denominado Camino de Luces, que es una minirréplica de la gran actividad de Tañarandy. La actividad será este viernes, a las 18.30, tendrá un recorrido de 2,5 km sobre el muro de contención hasta la iglesia Catedral. Preparan 6.800 candiles, 2.000 faroles, 400 antorchas y 200 globos de luces. La actividad religiosa es una atracción turística en el Norte.