20 ago. 2025

Creyentes piden censura de película en Rusia

Activistas ortodoxos entregaron 100.000 firmas de creyentes en la oficina de la presidencia rusa con la petición de prohibir la proyección de la película “Matilda”, que trata sobre la relación prematrimonial entre el último zar y una famosa bailarina.

matilda rusia.jpg

Foto: El Universal

EFE

“La solicitud incluye cien mil firmas de creyentes que se sienten insultados por las injurias contra los santos”, dijo un portavoz de la organización “Cruz Zarista”, autora de la iniciativa, a medios locales.

El activista ortodoxo espera que el presidente ruso, Vladímir Putin, “se involucre e influya en la decisión sobre la retirada de la licencia de proyección de la cinta”.

Llaman al jefe del Kremlin a defender sus derechos constitucionales y a garantizar la inviolabilidad de los santos ortodoxos.

El mismo número de firmas fue entregado a los representantes del patriarca de la Iglesia Ortodoxa Rusa, Kiril, quien ha criticado a los autores de Matilda por confundir la libertad creativa con las mentiras sobre figuras históricas.

Tanto la Iglesia Ortodoxa Rusa como la Casa Imperial rusa consideran una “blasfemia” hablar con tanta ligereza sobre ciertos aspectos de la vida del último zar, Nicolás II, santificado en el año 2000.

La polémica en torno a la película se tornó violenta en las últimas semanas, cuando activistas ultraortodoxos de la organización Estado Cristiano amenazaron al director, Alexéi Uchítel, y a los dueños de los cines para que no exhibieran Matilda.

El líder de dicha organización ha sido detenido, pero Uchítel reconoció ayer a la prensa que el actor alemán que interpreta a Nicolás II tiene miedo a venir a Rusia al estreno, previsto para el 23 de octubre en el teatro Mariínski de San Petersburgo.

Matilda toma el título de la bailarina Matilda Kshesínskaya, de origen polaco, estrella del teatro Mariínski de San Petersburgo a finales del siglo XIX, quien mantuvo una corta pero apasionada relación con el zar entre 1892 y 1894.

Más contenido de esta sección
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó este miércoles con su homólogo francés, Emmanuel Macron, y ambos se comprometieron a “ultimar el diálogo” para la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), informaron fuentes oficiales.
Urano es el planeta con más lunas del sistema solar y el telescopio espacial James Webb descubrió una nueva, de solo 10 kilómetros de diámetro, lo que eleva la cifra de sus satélites a 29.
El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno para pedir por la paz el 22 de agosto, en ocasión de la festividad de Santa María Reina, durante un llamamiento en la audiencia general de este miércoles que se celebró en el aula Pablo VI ante varios miles de personas.
El componente de monitoreo del clima del programa espacial europeo, Copernicus, anunció este miércoles el lanzamiento de Thermal Trace, una aplicación dirigida a periodistas, políticos, científicos y al público en general que permite analizar décadas de datos, así como mapas y gráficos, para explorar el estrés térmico a escala global y cómo está cambiando.