19 oct. 2025

Creyentes piden censura de película en Rusia

Activistas ortodoxos entregaron 100.000 firmas de creyentes en la oficina de la presidencia rusa con la petición de prohibir la proyección de la película “Matilda”, que trata sobre la relación prematrimonial entre el último zar y una famosa bailarina.

matilda rusia.jpg

Foto: El Universal

EFE

“La solicitud incluye cien mil firmas de creyentes que se sienten insultados por las injurias contra los santos”, dijo un portavoz de la organización “Cruz Zarista”, autora de la iniciativa, a medios locales.

El activista ortodoxo espera que el presidente ruso, Vladímir Putin, “se involucre e influya en la decisión sobre la retirada de la licencia de proyección de la cinta”.

Llaman al jefe del Kremlin a defender sus derechos constitucionales y a garantizar la inviolabilidad de los santos ortodoxos.

El mismo número de firmas fue entregado a los representantes del patriarca de la Iglesia Ortodoxa Rusa, Kiril, quien ha criticado a los autores de Matilda por confundir la libertad creativa con las mentiras sobre figuras históricas.

Tanto la Iglesia Ortodoxa Rusa como la Casa Imperial rusa consideran una “blasfemia” hablar con tanta ligereza sobre ciertos aspectos de la vida del último zar, Nicolás II, santificado en el año 2000.

La polémica en torno a la película se tornó violenta en las últimas semanas, cuando activistas ultraortodoxos de la organización Estado Cristiano amenazaron al director, Alexéi Uchítel, y a los dueños de los cines para que no exhibieran Matilda.

El líder de dicha organización ha sido detenido, pero Uchítel reconoció ayer a la prensa que el actor alemán que interpreta a Nicolás II tiene miedo a venir a Rusia al estreno, previsto para el 23 de octubre en el teatro Mariínski de San Petersburgo.

Matilda toma el título de la bailarina Matilda Kshesínskaya, de origen polaco, estrella del teatro Mariínski de San Petersburgo a finales del siglo XIX, quien mantuvo una corta pero apasionada relación con el zar entre 1892 y 1894.

Más contenido de esta sección
Un brasileño fue sorprendido en la noche del sábado ingresando al Brasil con animales exóticos escondidos en mochilas.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó este domingo “actuar enérgicamente contra objetivos terroristas” en Gaza, nueve días después de la entrada en vigor del alto el fuego y sin aclarar si esto supone el fin del mismo.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió a la Fiscalía “actuar de inmediato” ante la posibilidad de que una supuesta narcolancha atacada en septiembre por Estados Unidos en el mar Caribe fuera colombiana, y acusó a ese país de “asesinato” por la muerte de un pescador.
El acuerdo nuclear de 2015, firmado entre Irán y las potencias mundiales, llegó a su fin este sábado, pero la contienda respecto al programa atómico de Teherán vuelve al punto cero, con las sanciones previas al pacto restablecidas en su contra.
Al menos 15 personas murieron y alrededor de una veintena resultó herida en un accidente de un autobús en una carretera del estado brasileño de Pernambuco, en el noreste del país, informaron este sábado fuentes oficiales.
El papa León XIV advirtió este sábado que la usura “provoca crisis en las familias”, desgasta mente y corazón hasta inducir al suicidio, y alertó que los sistemas financieros usureros pueden someter “a pueblos enteros”