La domiciliación bancaria permite a los empleados públicos que han migrado al Banco Nacional de Fomento (BNF) a solicitar el retorno del cobro de su salario al banco privado con el que anteriormente operaba.
Según el presidente del BNF, Carlos Pereira, debido a la ley que obliga a la migración de los fondos públicos, en los últimos meses han recibido a 74.000 nuevos clientes que utilizan la tarjeta de débito estatal para percibir sus salarios.
Ayer, durante la presentación de la aplicación, denominada APPytepe, se le consultó a Pereira qué acciones estaba tomando el banco para responder a las críticas de funcionarios públicos, debido a la mala atención de la central de llamadas (call center), bloqueos de tarjeta y problemas con la banca vía web.
“Estamos acompañando esos reclamos, son 74.000 usuarios nuevos que tienen diferentes requerimientos, necesidades y todo eso hace que el call center tenga inconvenientes o limitaciones para atender todas las consultas, pedimos disculpas por eso”, respondió en conferencia de prensa.
Dijo que ordenó crear un nuevo canal de atención e incorporar más personal para atender las consultas de estos nuevos clientes. “Solicitamos a Copaco también para tener un canal de mayor capacidad para soportar esos picos de información que se reciben y que generan cuellos de botella”, explicó.
La domiciliación bancaria está disponible desde julio de este año; sin embargo, hasta setiembre apenas el 1% de los clientes que habían migrado realizaron este procedimiento.
El mes pasado se produjo la mayor parte de la migración a la banca estatal de los clientes, quienes al empezar a utilizar el servicio de débito comenzaron a reportar quejas.
La directora del área de tecnología del BNF, Ángela Giménez, manifestó que los funcionarios que hicieron domiciliación recibieron dentro de las 24 horas la acreditación de salarios.
El porcentaje de domiciliación o retorno a servicio a través de la banca privada ahora es de un 10%, precisó la mencionada directora de la banca estatal.
La migración de funcionarios concluirá en diciembre
El proceso de traspaso de los empleados públicos que cobran vía bancos privados a la entidad estatal concluiría el próximo mes, aseveró ayer el presidente del BNF, Carlos Pereira.
Por Decreto 5402/16, los fondos de organismos del Estado deben depositarse en el BNF, con lo cual al cierre de este año serán poco más de 300.000 los funcionarios que cobrarán salario a través del banco público.
Todos estos nuevos usuarios están recibiendo junto con su tarjeta de débito un plástico con línea de crédito, según su nivel de ingresos.
Esto hizo disparar también la cartera de plásticos del BNF, que actualmente asciende a 62.170, lo que lo ha posicionado en apenas unos meses en el quinto mayor jugador del mercado local.