27 jul. 2025

Crean primera base de datos global de microbios

La primera base de datos global de microbios, que sobrepasa las 27.000 muestras, permitirá a los científicos profundizar en la comprensión sobre cómo se distribuyen e interactúan las poblaciones de microorganismos, según publica este miércoles la revista “Nature”.

microbios.jpg

Las muestras obtenidas hasta ahora abarcan siete continentes y 43 países, desde las regiones árticas hasta las antárticas. Foto: eleconomista.net.

EFE


Investigadores estadounidenses han analizado miles de bacterias y arqueas -organismos unicelulares- procedentes de una amplia variedad de entornos geográficos y medioambientales, obtenidas gracias a la colaboración de científicos de todo el mundo.

Un grupo de la Universidad de California San Diego inició en 2010 el proyecto, que ha establecido unos protocolos básicos para compartir la información de la base de datos de manera “abierta y colaborativa”, según describe la revista científica.

“La singular naturaleza de este estudio radica no solo en la escala y amplitud de las muestras analizadas, sino también en su metodología. El proyecto ha requerido un esfuerzo de colaboración ingente y global”, señala en un artículo que acompaña al trabajo Jeroen Raes, microbiólogo de la Universidad Católica de Lovaina.

Los autores del estudio subrayan asimismo las “potenciales aplicaciones de la base de datos”, que permitirá a los investigadores responder a “preguntas casi ilimitadas”.

“Tan solo un ejemplo: ahora podemos identificar de qué tipo de entorno procede una muestra en el 90 % de los casos”, resalta en un comunicado Rob Knight, fundador del Proyecto Microbioma Terrestre (EMP, en inglés) y coautor del estudio.

El objetivo de los investigadores es estudiar y clasificar tantas comunidades de microbios como sea posible, a fin de avanzar en la comprensión de las relaciones entre los microorganismos y el entorno que les rodea, incluidos las plantas, los animales y los seres humanos.

Las muestras obtenidas hasta ahora abarcan siete continentes y 43 países, desde las regiones árticas hasta las antárticas.

“Antes de este esfuerzo masivo, los cambios en la composición de una comunidad de microbios se identificaban a partir de muestras procedentes de una misma región. Eso hacía difícil identificar patrones en diversos ambientes y geografías, y determinar principios generales”, afirmó Luke Thompson, autor principal del trabajo.

Más contenido de esta sección
Al menos cinco personas murieron, incluidos dos niños de siete y nueve años, y otras ocho resultaron heridas este sábado al caer por un barranco un vehículo de transporte público de tipo ómnibus que viajaba desde el sur hacia el centro de Bolivia, informó el Ministerio Público.
El Gobierno gazatí, en manos de Hamás, advirtió este sábado que más de 100.000 niños de dos años, incluidos 40.000 bebés menores de un año, se enfrentan “a la amenaza de una muerte masiva en cuestión de días”, ante la escasez de leche de fórmula y suplementos nutricionales, dijo en un comunicado difundido por su Oficina de medios.
El conglomerado de tecnología y redes sociales Meta anunció este viernes que a partir de octubre dejará de emitir anuncios políticos, electorales y sociales en la Unión Europea (UE) citando una nueva regulación de publicidad.
El general retirado del Ejército Mário Fernandes admitió ser el autor de un plan para asesinar en 2022 al actual presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dentro del supuesto intento de golpe de Estado para mantener en el poder a Jair Bolsonaro, informaron medios locales.
Un cuarto de los niños de seis meses a cinco años y de las mujeres embarazadas y lactantes, atendidos la semana pasada en las instalaciones de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Gaza, padecen desnutrición, denunció la ONG el viernes.
Las olas de calor marinas de 2023 fueron de una intensidad, persistencia y magnitud sin precedentes: su duración fue cuatro veces superior a la media histórica y afectaron al 96 % de la superficie oceánica mundial.