14 nov. 2025

Crean en Japón un sensor que detecta virus infecciosos en cinco minutos

El gigante tecnológico Toshiba y la Universidad de Osaka (centro) han desarrollado un sensor que detecta los virus infecciosos en unos cinco minutos, más o menos un uno por ciento del tiempo requerido por los métodos actuales.

virus.jpg
Crean un dispositivo para detectar virus infecciosos en 5 minutos. | Foto: saludalia.com

EFE

Este nuevo sensor reconoce las formas de los virus en pocos minutos, algo para lo que con los métodos existentes es necesario recurrir a una ampliación de genes, proceso que tarda unas ocho horas, informó este martes el diario económico Nikkei.

La institución y la compañía, que se encuentra inmersa en el proceso de venta de su filial de equipos médicos Toshiba Medical Systems, planean lanzar un dispositivo de diagnóstico basado en esta nueva tecnología en 2020.

Aunque no está claro quién se encargará de ofrecer los productos relacionados con esta tecnología (si la propia Toshina o su comprador, entre los que Canon parte como favorito), Toshiba ha anunciado que fabricará el chip que forma el núcleo.

Un diagnóstico más rápido no sólo previene la aparición de síntomas severos en el paciendo al facilitar la administración de un tratamiento a tiempo, sino que también reduce las probabilidad de contagio.

Por ello, otras empresas niponas también trabajan en el desarrollo de tecnologías de diagnóstico eficiente.

Es el caso de la compañía Konica Minolta, que junto al Instituto Metropolitano de Medicina de Tokio, ha ideado un sistema de detección del virus de la influenza (conocida comúnmente como gripe) alterando la tecnología usada para los tests de embarazo rápidos.

El sistema, que usa un chip con un pigmento fluorescente de alto rendimiento, puede emplease también para detectar enfermedades transmitidas por mosquitos, como las fiebres del zika y el dengue.

Los sistemas de detección actual tardan entre uno y dos días desde la aparición de los síntomas, mientras que este nuevo sistema reduce el tiempo a unas 12 horas o menos.

La compañía y la institución están trabajando para comercializar el sistema en 2017, que llegaría en forma de kit por un precio de unos 1.000 yenes (8 euros/9 dólares), detalló el diario.

La Universidad de Shizuoka y la Universidad de Medicina de Hamamatsu también han desarrollado una tecnología basada en las pruebas de embarazo, en esta ocasión para detectar virus en la mucosidad nasal, a través del uso de partículas de oro.

Más contenido de esta sección
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.