28 sept. 2025

Crean dispositivo para diagnosticar hemorragias en el estómago

Un grupo de investigadores desarrolló un sensor ingerible equipado con bacterias modificadas genéticamente que pueden diagnosticar hemorragias en el estómago u otros problemas gastrointestinales, según un estudio publicado en la revista especializada Science.

dolor de estomago.jpg

El sensor es un cilindro de aproximadamente 3,8 centímetros de largo y requiere aproximadamente 13 microvatios de potencia para funcionar. Foto: Pixabay.

EFE


Los científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, en inglés) crearon un dispositivo a partir de sensores biológicos y componentes electrónicos de muy baja potencia que es capaz de enviar los datos de la respuesta bacteriana a un teléfono inteligente.

“Al combinar sensores biológicos de ingeniería junto con electrónica inalámbrica de baja potencia, podemos detectar señales biológicas en el cuerpo y casi en tiempo real, lo que permite nuevas capacidades de diagnóstico para aplicaciones de salud humana”, señaló Timothy Lu, profesor asociado de ingeniería eléctrica del MIT.

Estos sensores modificados, hasta ahora probados en cerdos, responden al hemo, un grupo prostético que forma parte de diversas proteínas, entre las que destaca la hemoglobina.

Para su demostración inicial, los investigadores se centraron en la hemorragia gastrointestinal y diseñaron una cepa probiótica de E. coli para expresar un circuito genético que hace que las bacterias emitan luz cuando se encuentran con el hemo.

La bacteria fue colocada en el sensor, que es capaz de enviar una señal inalámbrica a un ordenador o teléfono inteligente con una aplicación especialmente diseñada para analizar los datos.

El sensor, que es un cilindro de aproximadamente 3,8 centímetros de largo, requiere aproximadamente 13 microvatios de potencia para funcionar.

Los investigadores equiparon el sensor con una batería de 2,7 voltios, que estiman que podría alimentar el dispositivo durante aproximadamente 1 mes y medio de uso continuo.

“El objetivo de este trabajo es el diseño e integración del sistema para combinar la potencia de la detección bacteriana con circuitos de muy baja potencia para realizar importantes aplicaciones de detección de la salud”, apuntó la coautora principal del informe, Anantha Chandrakasan.

Los investigadores probaron este sensor ingerible en cerdos y demostraron que podía determinar correctamente si había sangre presente en el estómago y transmitir la información de manera efectiva.

Más contenido de esta sección
El estadounidense Russell Nelson, jefe de la Iglesia Mormona, falleció el sábado por la noche a los 101 años en el estado de Utah, informaron representantes eclesiásticos en un comunicado.
El papa lamentó este domingo que “la miseria de pueblos enteros, azotados por la guerra y la explotación” se encuentre “a las puertas de la opulencia” y advirtió que a veces “el beneficio pisotea la caridad”.
Las autoridades de Bolivia entregaron este sábado a sus pares de Argentina a un peruano capturado por su presunta implicación en el feminicidio de Morena Verdi (20), Brenda Loreley Del Castillo (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) ocurrido en la provincia de Buenos Aires.
El Departamento de Estado de EEUU anunció el último viernes que le retira el visado al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por instar en un acto en Nueva York a soldados estadounidenses “a desobedecer órdenes e incitar a la violencia”.
Una veintena de niños heridos por la ofensiva israelí en Gaza serán evacuados y tratados en territorio suizo, informó este viernes el Gobierno del país centroeuropeo en un comunicado.
La Conferencia Episcopal de Portugal (CEP) comunicó este viernes que está atendiendo las peticiones de indemnización que ha recibido de las víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia Católica, ante las críticas por la falta de transparencia en el proceso.