04 nov. 2025

Crean en Colombia un dron capaz de “olfatear” minas antipersonales

Un grupo de colombianos desarrolló un dron capaz de detectar mediante una “nariz electrónica” minas antipersonales y que además puede detonarlas al liberar pequeñas cargas de explosivos, informaron este martes los creadores.

drone.jpg

Los drones pueden abrirse un nicho de 45.200 millones de dólares. | Foto: agfundernews.com

EFE

El robot volador cuenta con una “especie de nariz electrónica capaz de olfatear los explosivos o los componentes base que hay en los explosivos”, explicó a Efe Rafael Vides, uno de los desarrolladores del aparato.

El dron se compone de “un radar de penetración terrestre” que confirma la existencia del artefacto y unos pequeños explosivos que actúan como “contrapeso” que son liberados cerca a la mina para detonarla a distancia.

Además de Vides, quien se graduó como tecnólogo en mantenimiento industrial del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), en el proyecto participaron Ferney López, Luisa Fernanda Ruiz y Edwin Alfonso.

Esta iniciativa participa en “El gran inventor Colombia”, un concurso que busca premiar las ideas de jóvenes y profesionales que compiten hasta el próximo 25 de agosto “por tratar de lograr una inversión significativa para su invento”.

Según un informe de la Dirección para la Acción Integral Contra Minas Antipersonal (DAICMA) de Colombia, desde 1990 hasta el 2016 han muerto 2.255 personas por minas antipersonal y municiones usadas sin explosionar, de las cuales 830 son civiles y 1.425 miembros de la Fuerza Pública.

En lo que va de este año hay 26 víctimas por minas antipersonal, quince de ellas pertenecientes a la Fuerza Pública y once civiles, según datos del Gobierno.

Más contenido de esta sección
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.