09 ago. 2025

Crean en Colombia un dron capaz de “olfatear” minas antipersonales

Un grupo de colombianos desarrolló un dron capaz de detectar mediante una “nariz electrónica” minas antipersonales y que además puede detonarlas al liberar pequeñas cargas de explosivos, informaron este martes los creadores.

drone.jpg

Los drones pueden abrirse un nicho de 45.200 millones de dólares. | Foto: agfundernews.com

EFE

El robot volador cuenta con una “especie de nariz electrónica capaz de olfatear los explosivos o los componentes base que hay en los explosivos”, explicó a Efe Rafael Vides, uno de los desarrolladores del aparato.

El dron se compone de “un radar de penetración terrestre” que confirma la existencia del artefacto y unos pequeños explosivos que actúan como “contrapeso” que son liberados cerca a la mina para detonarla a distancia.

Además de Vides, quien se graduó como tecnólogo en mantenimiento industrial del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), en el proyecto participaron Ferney López, Luisa Fernanda Ruiz y Edwin Alfonso.

Esta iniciativa participa en “El gran inventor Colombia”, un concurso que busca premiar las ideas de jóvenes y profesionales que compiten hasta el próximo 25 de agosto “por tratar de lograr una inversión significativa para su invento”.

Según un informe de la Dirección para la Acción Integral Contra Minas Antipersonal (DAICMA) de Colombia, desde 1990 hasta el 2016 han muerto 2.255 personas por minas antipersonal y municiones usadas sin explosionar, de las cuales 830 son civiles y 1.425 miembros de la Fuerza Pública.

En lo que va de este año hay 26 víctimas por minas antipersonal, quince de ellas pertenecientes a la Fuerza Pública y once civiles, según datos del Gobierno.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.