07 nov. 2025

Cotización de empresa bajó por rumores en redes

La compañía china Dalian Wanda anunció la presentación de demandas criminales contra los titulares de varias cuentas de redes sociales que diseminaron “rumores” sobre su fundador y presidente, Wang Jianlin, que afectaron a su cotización.

wanda.jpg

La ampresa analiza demandas. Foto: CNBC.com

EFE.

Las querellas fueron presentadas este martes y ya han sido admitidas a trámite por los tribunales, señaló hoy la compañía en un comunicado.

Además, Wanda recalcó que estudia la posibilidad de presentar una demanda en territorio estadounidense contra el portal Boxun, una publicación digital en chino, al que señaló como fuente de los rumores y al que prevé solicitar una compensación de 2 millones de dólares.

El pasado 28 de agosto, Boxun publicó una información sobre supuestos problemas de Wang con las autoridades, entre ellos que el responsable de Wanda habría intentado enviar a toda su familia al Reino Unido en un vuelo privado, pero el movimiento habría sido bloqueado por las autoridades.

Esa información y su amplia diseminación en las redes sociales chinas causó ese día una caída del 8,7% en la cotización de una de las filiales del grupo, Wanda Hotel Development.

El gigante inmobiliario chino no detalló a cuántas cuentas de redes sociales ha demandado, aunque citó “entre otras” a diez cuentas de WeChat (equivalente a WhatsApp) y Weibo (similar a Twitter), aunque advirtió de que está recopilando información sobre las actividades de otras cuentas.

Wanda sí avanzó que pedirá al responsable de cada una de las cuentas una compensación de 5 millones de yuanes (unos 64.000 euros, 75.500 dólares) y una disculpa pública.

La empresa aseguró en su comunicado que no busca “únicamente” una compensación y cargos criminales, sino también “lanzar un aviso a los medios de comunicación que carecen de ética o estándares morales básicos, así como ayudar a crear un internet más sano”.

Las reacciones no tardaron en aparecer en las redes sociales chinas con opiniones totalmente contrapuestas.

Así, algunos critican a Wanda y a su fundador, que con una fortuna personal de unos 27.900 millones de euros (30.700 millones de dólares) es el segundo hombre más rico de China y uno de los más ricos de Asia.

“Ahora hasta cinco millones de yuanes son importantes para Wanda. Es pobre. Antes, Wang ni siquiera contaba cuánto dinero tenía”, apunta en Weibo el usuario “AA12".

Otros creen que la elevada cantidad pedida a los usuarios busca intimidar: “Si piden una compensación baja, puede haber un montón de generadores de rumores”, apunta otro internauta.

Más contenido de esta sección
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).