12 ago. 2025

Costa Rica libera su rica biodiversidad y la pone al alcance de un clic

El 5 % de la biodiversidad del planeta habita en Costa Rica, un pequeño país centroamericano que decidió poner toda esa riqueza natural al alcance de cualquier persona del mundo de manera libre, en un atlas en internet repleto de información y herramientas tecnológicas.

Fotografía tomada el pasado 1 de junio en la que se registró una rana roja venenosa la ejecutar el llamado "saco vocal" para realizar sonidos de apareamiento, en la zona de Guápiles, al este de San José (Costa Rica). EFE

Fotografía tomada el pasado 1 de junio en la que se registró una rana roja venenosa la ejecutar el llamado “saco vocal” para realizar sonidos de apareamiento, en la zona de Guápiles, al este de San José (Costa Rica). EFE

EFE

El Atlas de la Biodiversidad de Costa Rica (CRBio) puede ser consultado desde esta semana por cualquier persona a través de la página www.crbio.cr, la cual tiene una versión en español y otra en inglés.

Este portal utiliza software desarrollado por el Atlas de Biodiversidad de Australia (ALA) y el Sistema Mundial de Información sobre Biodiversidad (GBIF), el cual permite ordenar millones de archivos con información sobre especies de todo el mundo.

CRBio integra más de 6 millones de registros de presencia de especies, más de 50.000 imágenes y alrededor de 5.000 fichas con información sobre plantas, hongos y animales de Costa Rica, que va desde su taxonomía hasta su ubicación geográfica.

De esta forma, los usuarios pueden determinar en qué lugares de Costa Rica se puede ver una rana venenosa roja, observar el vuelo de una lapa verde o un quetzal, saber dónde resuena el potente aullido del mono congo o dónde es posible divisar los lentos perezosos que cuelgan en los árboles.

La investigadora del Instituto Nacional de Biodiversidad (INBio), María Mora, quien está a cargo de CRBio, afirmó durante la presentación del atlas que “el acceso libre y gratuito a datos e información sobre la biodiversidad del país pretende apoyar la investigación, la educación y la conservación”.

El atlas permite un completísimo recorrido por el mapa de Costa Rica, el cual permite realizar búsquedas de miles de especies y conocer los sitios donde han sido vistas, las personas que las observaron, el día, el año y todo tipo de información.

El sitio también ofrece nomenclatura científica, información de historia natural, distribución, estado de conservación, peligro de extinción e imágenes de muchas de las especies que habitan en Costa Rica.

El 60% de la información del atlas proviene del INBio, el 25% del Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell y el resto de unas 160 instituciones de 34 países, entre ellas organizaciones costarricenses como la Universidad Nacional, la Organización para Estudios Tropicales y los Observatorios de Aves de Costa Rica.

El 52% de los documentos del atlas corresponde a artrópodos, el 25% a aves, el 10% a plantas y el resto a otras especies.

Los datos de CRBio fueron recopilados desde el Sistema Mundial de Información sobre Biodiversidad (GBIF) y la Biblioteca de la Biodiversidad (BHL, por sus siglas en inglés), y adaptados al atlas para las necesidades de Costa Rica.

Mora explicó que contar con una base de datos tan completa permite un sinnúmero de posibilidades de investigación y planificación de acciones para la conservación de la naturaleza.

Mora comentó que CRBio es una herramienta que “facilita la predicción de propagación de plagas, el combate de los efectos del cambio climático, el análisis de especies invasoras, la selección zonas de protección y la ubicación de especies raras”.

Otros usos del portal tienen que ver con la educación, pues brinda la posibilidad de que el sistema educativo del país utilice la información para promover la conservación y el conocimiento de los ecosistemas entre los niños.

La implementación de este portal ha sido realizada por el Instituto Nacional de Biodiversidad (INBio), mediante un proyecto patrocinado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) y el Consejo Nacional para Investigaciones Científicas y Tecnológicas (Conicit).

El objetivo es que esta colección de información siga creciendo cada vez más, para lo cual investigadores e instituciones científicas pueden agregar sus aportes a la página del GBIF y luego de un proceso de depuración serán implementados al atlas de Costa Rica.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.