31 oct. 2025

Corte británica rechaza pedido para cancelar orden de arresto contra Julian Assange

Un tribunal británico rechazó este martes un intento judicial del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, de que se anule una orden de arresto en su contra.

Julian Assange.jpg
El fundador de WikiLeaks, Julian Assange.

Foto: Archivo.

Reuters

Assange, de 46 años, ha estado más de cinco años recluido en la embajada de Ecuador porque teme una extradición a los Estados Unidos.

Si deja la embajada sería arrestado por la Policía británica por evitar la extradición a Suecia para enfrentar una acusación de violación, algo que él ha negado.

El caso sueco fue retirado, pero a los ojos de las autoridades británicas Assange sigue incumpliendo las condiciones de su fianza.

Assange ha dicho que teme que Suecia lo entregue a Estados Unidos, donde sería enjuiciado por la publicación en WikiLeaks de una gran cantidad documentos militares y diplomáticos clasificados, una de las mayores filtraciones de información en la historia de Estados Unidos.

El abogado de Assange dijo en una audiencia en el Tribunal de Magistrados de Westminster de Londres, la semana pasada, que la orden de arresto en Reino Unido por incumplir las condiciones de la libertad bajo fianza debería retirarse porque los fiscales suecos abandonaron la investigación y retiraron el pedido de extradición.

Sin embargo, el tribunal anunció el martes que su solicitud había sido rechazada. “No estoy convencida de que la orden deba ser retirada”, dijo la jueza Emma Arbuthnot, magistrada principal de Inglaterra y Gales.

Después de la decisión, el abogado de Assange, Mark Summers, le pidió a la jueza que considerara si hay un interés público en seguir persiguiendo a su cliente por un incumplimiento de las condiciones de la libertad bajo fianza.

Arbuthnot dijo que normalmente solo se consideraría si alguien comparece ante el tribunal para explicar su falta.

Summers respondió que “hay circunstancias excepcionales”.

Más contenido de esta sección
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.
La basílica de la Sagrada Familia, icónica obra del arquitecto Antoni Gaudí y uno de los emblemas de la ciudad española de Barcelona, ya es el templo católico más alto del mundo, por encima de la catedral alemana de Ulm.
Osmel Guerra no tuvo más opción. Este cubano de 53 años sabía que si no subía al monte con su familia, el potente huracán Melissa podía tumbar su humilde casa con ellos dentro.
El papa León XIV instó este viernes a las universidades católicas a formar “inteligencias con sentido crítico” y “ciudadanos comprometidos con el bien común”, durante una audiencia en el Vaticano con representantes de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL).