22 jul. 2025

Corte brasileña juzgará a la presidenta del PT por corrupción el 19 de junio

La Segunda Sala de la Corte Suprema de Brasil marcó para el próximo martes, día 19, el juicio contra la presidenta del Partido de los Trabajadores (PT), la senadora Gleisi Hoffmann, por supuesta corrupción pasiva y lavado de dinero, informaron este martes fuentes oficiales.

Gleisi Hoffmann

La expresidenta brasileña Dilma Rousseff (d), acompañada de la presidenta del Partido de los trabajadores (PT), Gleisi Hoffmann (i), en un acto a favor de Lula Da Silva en Porto Alegre, Brasil (archivo).

EFE

EFE

La máxima corte del país también juzgará al marido de Hoffmann, el exministro de Planificación Paulo Bernardo Silva, y al empresario Ernesto Kugler, todos implicados en la misma causa penal, relacionada con la operación Lava Jato, que investiga los millonarios desvíos ocurridos en el seno de la estatal Petrobras.

De acuerdo con la Fiscalía, los tres reos pidieron y recibieron un millón de reales (hoy unos 270.000 dólares) desviados de la red corrupta en Petrobras por la que ya fue condenado y encarcelado el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, máximo líder del PT.

Ese dinero, según la acusación, se habría destinado para favorecer la campaña de Hoffmann al Senado en 2010.

La Segunda Sala del Supremo, integrada por los jueces Edson Fachin, Celso de Mello, Gilmar Mendes, Ricardo Lewandowski y Dias Toffoli, aceptó por unanimidad la denuncia de la Fiscalía en septiembre de 2016 y este martes finalmente marcó para dentro de una semana la fecha del pleito.

Hoffmann, que es investigada en otros casos relacionados con la Lava Jato, fue elegida presidenta del PT el 3 de junio del año pasado para convertirse en la primera mujer elegida para dirigir la formación de izquierdas, que fundó el propio Lula en 1980 junto con un grupo de obreros e intelectuales.

La también senadora fue ministra de la Presidencia durante la gestión de la expresidenta Dilma Rousseff, también del PT y destituida a mediados de 2016 tras un juicio político por irregularidades en el manejo de los presupuestos.

Hoffmann ha demostrado ser una fiel escudera de Lula, encarcelado desde el pasado 7 de abril en la ciudad de Curitiba para cumplir una pena de 12 años y 1 mes por corrupción pasiva y lavado de dinero, al defender la “inocencia” del ex jefe de Estado (2003-2010), al que considera un “preso político”.

En línea con Hoffmann, el PT ha cerrado filas y, en este sentido, lanzó la semana pasada la precandidatura de Lula para las elecciones presidenciales del próximo octubre, apoyado en parte por el liderazgo del antiguo dirigente sindical que le otorgan todos los sondeos de intención de voto divulgados hasta ahora.

Sin embargo, la candidatura de Lula está virtualmente anulada ya que las leyes electorales brasileñas prohíben a condenados en segunda instancia, como es su caso, que se postulen a cualquier cargo público.

Más contenido de esta sección
La Presidencia de Turquía confirmó que Ucrania y Rusia celebrarán mañana, miércoles, una tercera ronda de negociaciones de paz en Estambul.
Un hombre de 62 años fue arrestado el último lunes en Corea del Sur tras asesinar a su hijo con una escopeta de fabricación casera que, según dijo, aprendió a ensamblar viendo videos en YouTube.
Un equipo de astrónomos ha captado imágenes que pueden corresponder a un planeta aún en formación que talla un intrincado patrón en el gas y el polvo que rodean a la joven estrella, informó este lunes el Observatorio Europeo Austral (ESO).
Poseer un celular antes de los 13 años compromete la salud mental en la juventud adulta, según los resultados de un estudio realizado con datos de más de 100.000 jóvenes, que recoge este lunes la revista científica Journal of Human Development and Capabilities.
El análisis de las observaciones del telescopio espacial James Webb está produciendo hallazgos espaciales inimaginables como el que acaban de lograr un grupo de investigadores españoles: la reconstrucción en tres dimensiones del entorno de Jekyll, una galaxia “muerta” que dejó de producir estrellas hace más de 500 millones de años.
El papa León XIV pidió este domingo “dejar las armas” y señaló que “el mundo no soporta más” la guerra en una breve declaración a los periodistas a la salida de la misa dominical que celebró en la catedral de Albano, junto a su residencia estiva en Castel Gandolfo (centro).