12 sept. 2025

Correa propone enviar comisión a Haití

El gobernante ecuatoriano y presidente saliente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), Rafael Correa, propuso este miércoles enviar una comisión de cancilleres para recabar información sobre la situación política en Haití.

rafael correa.jpg

Rafael Correa. Foto: Youtube.com

EFE

Correa, quien hoy entrega a República Dominicana la presidencia temporal de la Celac, propuso que se envíe la comisión de cancilleres “para obtener más información, hablar con las partes y ver si hay lugar para la intervención de Celac o no”.

“Si nos dicen que sí hay lugar, que sí podemos contribuir, colaborar, que las partes están de acuerdo, los candidatos, el Gobierno, les rogaría que la decisión de cómo se conforme la comisión se la deje en manos del cuarteto”, dijo Correa en el pleno de la IV cumbre de la Celac, que se desarrolla en Quito.

El presidente de turno de la Celac apuntó que, incluso, se puede ratificar como definitiva la misma comisión de cancilleres que viajaría para un primer contacto.

El cuarteto de la Celac está integrado por Ecuador, Costa Rica, República Dominicana y Bahamas.

En un debate sobre el tema de Haití en el pleno de la IV cumbre de la Celac, Correa señaló que “Uruguay ha prestado sus buenos oficios, Venezuela, Ecuador y Bahamas” para integrar el eventual primer grupo.

En el debate se habló de la necesidad de consultar sobre las acciones que otras organizaciones internacionales desarrollarán en Haití por la situación política, así como de que la decisión de la conformación de la eventual comisión definitiva no se circunscriba solo al cuarteto.

La charla se desarrolló mientras en Washington la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobaba enviar a Haití una misión especial de mediación en la crisis política y social del país, una medida solicitada por el presidente haitiano, Michel Martelly, para “preservar la institucionalidad democrática”.

La OEA tomó esta decisión en un Consejo Permanente extraordinario de cuatro horas en el que no hubo votación sino que el presidente del órgano concluyó que, de las posiciones expuestas, se extrae que existe un “consenso” para atender la solicitud del Gobierno haitiano.

La representación de Venezuela y de países afines a su Gobierno como Nicaragua expresaron su rechazo a que la OEA tome hoy esta decisión, cuando los cancilleres y jefes de Gobierno de 32 de los 34 países miembros están debatiendo el mismo asunto en la IV cumbre de la Celac en Quito.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes “con un alto grado de certeza” que han detenido al supuesto asesino del comentarista ultraconservador Charlie Kirk, muerto tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.
León XIV aseguró que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos, informó este viernes el Vaticano.
La situación de los derechos humanos en Corea del Norte se ha deteriorado, advirtió el viernes la ONU en un informe, que describe una década de “sufrimiento, represión y aumento del miedo”.
Al menos unos 53.000 palestinos perdieron la vivienda o tienda en la que se refugiaban en la ciudad de Gaza en menos de una semana, según datos de la Defensa Civil, tras la sistemática destrucción de edificios y tiendas de campaña en esta urbe que Israel busca invadir.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, más los del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual en el que se mencionan los nombres de los fallecidos y se guardan varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.