29 oct. 2025

Correa propone enviar comisión a Haití

El gobernante ecuatoriano y presidente saliente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), Rafael Correa, propuso este miércoles enviar una comisión de cancilleres para recabar información sobre la situación política en Haití.

rafael correa.jpg

Rafael Correa. Foto: Youtube.com

EFE

Correa, quien hoy entrega a República Dominicana la presidencia temporal de la Celac, propuso que se envíe la comisión de cancilleres “para obtener más información, hablar con las partes y ver si hay lugar para la intervención de Celac o no”.

“Si nos dicen que sí hay lugar, que sí podemos contribuir, colaborar, que las partes están de acuerdo, los candidatos, el Gobierno, les rogaría que la decisión de cómo se conforme la comisión se la deje en manos del cuarteto”, dijo Correa en el pleno de la IV cumbre de la Celac, que se desarrolla en Quito.

El presidente de turno de la Celac apuntó que, incluso, se puede ratificar como definitiva la misma comisión de cancilleres que viajaría para un primer contacto.

El cuarteto de la Celac está integrado por Ecuador, Costa Rica, República Dominicana y Bahamas.

En un debate sobre el tema de Haití en el pleno de la IV cumbre de la Celac, Correa señaló que “Uruguay ha prestado sus buenos oficios, Venezuela, Ecuador y Bahamas” para integrar el eventual primer grupo.

En el debate se habló de la necesidad de consultar sobre las acciones que otras organizaciones internacionales desarrollarán en Haití por la situación política, así como de que la decisión de la conformación de la eventual comisión definitiva no se circunscriba solo al cuarteto.

La charla se desarrolló mientras en Washington la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobaba enviar a Haití una misión especial de mediación en la crisis política y social del país, una medida solicitada por el presidente haitiano, Michel Martelly, para “preservar la institucionalidad democrática”.

La OEA tomó esta decisión en un Consejo Permanente extraordinario de cuatro horas en el que no hubo votación sino que el presidente del órgano concluyó que, de las posiciones expuestas, se extrae que existe un “consenso” para atender la solicitud del Gobierno haitiano.

La representación de Venezuela y de países afines a su Gobierno como Nicaragua expresaron su rechazo a que la OEA tome hoy esta decisión, cuando los cancilleres y jefes de Gobierno de 32 de los 34 países miembros están debatiendo el mismo asunto en la IV cumbre de la Celac en Quito.

Más contenido de esta sección
China afirmó que los presidentes Xi Jinping y Donald Trump, de Estados Unidos, tendrán el jueves una conversación “profunda” sobre “grandes temas”, cuando se encuentren en Corea del Sur.
El potente huracán Melissa, con categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, tocó tierra en el oriente de Cuba a las 7:10 UTC de este miércoles acompañado de fuertes vientos, intensas lluvias y una gran marejada ciclónica.
Un total de 100 personas murieron, entre ellas 35 niños, en los bombardeos israelíes en la Franja palestina de Gaza, tras la reanudación anoche de los ataques del Ejército israelí en el enclave en lo que su Gobierno califica de violaciones del alto el fuego por Hamás.
Israel bombardeó este martes la Franja de Gaza pese al cese el fuego en curso, luego de acusar a Hamás de atacar a sus tropas, lo que el movimiento islamista niega.
Las informaciones falsas asegurando que es una mujer transgénero afectaron la salud de Brigitte Macron, aseguró este martes su hija en el juicio por ciberacoso a la esposa del presidente francés Emmanuel Macron.
Un avión cazahuracanes de Estados Unidos se vio obligado a regresar a su base en la isla de Curaçao después de que experimentara turbulencias “más fuertes de lo normal” al ingresar al ojo del huracán Melissa, de categoría 5, y con vientos máximos sostenidos cercanos a los 295 kilómetros por hora (185 millas).