04 jun. 2024

Correa, de la derrota a la sospecha judicial de corrupción en Ecuador

Formó parte de la ola triunfal de la izquierda que sacudió a América Latina. De la mano del fallecido Hugo Chávez, encabezó un gobierno popular que reformó el Estado y desafió a los poderosos.

Llanura.   Rafael Correa, carismático dirigente, puede correr la misma suerte que sus colegas de izquierda en Latinoamérica.

Llanura. Rafael Correa, carismático dirigente, puede correr la misma suerte que sus colegas de izquierda en Latinoamérica.

AFP

QUITO, ECUADOR

Rafael Correa conoció por primera vez la derrota electoral y antes de volver a su autoexilio declarará ante la Justicia por un presunto caso de corrupción. Una racha con aires de final para quien fuera el hombre más poderoso de Ecuador.

El domingo los ecuatorianos bloquearon mediante un referendo la posibilidad de que Correa recuperara el poder en 2021, y, de paso, enterraron algunas de las reformas que promovió este temperamental líder de izquierda de 54 años.

Aún con la herida abierta, rindió testimonio ante la Fiscalía, en Guayaquil, sobre un presunto perjuicio al Estado en la venta de petróleo a China y Tailandia. De momento, no enfrenta cargos en el marco de una indagación previa.

El ex gobernante, que en diez años en el poder superó con éxito 14 desafíos electorales, ve en este llamado de la Fiscalía la maniobra final para salir de él. El domingo los ecuatorianos también decretaron la muerte política para los condenados por corrupción.

“En Ecuador se está judicializando la política, como hicieron con Dilma, con Lula, con Cristina (Kirchner). Ahí vemos a Jorge Glas (ex vicepresidente de Ecuador preso por el caso Odebrecht) y vienen por mí”, dijo Correa el domingo a la prensa.

El politólogo Simón Pachano aseguró que la aprobación en el referendo, con 74% de los votos, de la pregunta sobre corrupción significa la muerte civil, y eso le puede excluir (a Correa) de toda la política si tiene una condena, como parece que puede ocurrir.

Correa formó parte de la ola triunfal de la izquierda que sacudió a América Latina. De la mano del fallecido Hugo Chávez, encabezó un gobierno muy popular en su momento que reformó el Estado, desafió a EEUU y puso contra las cuerdas a un sector de los ricos y a los medios privados de comunicación.

También fue implacable con sus adversarios, y no pocos le endilgan un carácter autoritario.

Hasta hace menos de un año nadie creería que podría venir de la mano del que fuera su vicepresidente y ahora enemigo político: el mandatario Lenín Moreno, promotor de la consulta que enterró buena parte del legado correísta.

Lesionado, pero sigue siendo fuerte políticamente
Para el analista Santiago Basabe, Correa está lesionado políticamente, pero aún no hay que perderle de vista porque mantiene un espacio trascendente entre el electorado. Antes de volver a su autoexilio, Correa deberá defenderse ante las sospechas que rondan el manejo que le dio a las ventas anticipadas de petróleo, una estrategia que le permitió al Estado recibir miles de millones de dólares a cambio de la posterior entrega de crudo, principalmente a China, que se convirtió en el mayor prestamista del país. “Yo no tengo nada que ver porque yo autorizaba nada más hasta el 2010 las preventas petroleras, pero no es que me encargaba de cuánto cuesta el flete, el seguro, el descuento y tonterías así”, señaló Correa.

Más contenido de esta sección
A poco más de dos semanas del inicio de las clases en las instituciones educativas oficiales, nos encontramos frente a un desolador y conocido panorama: el abandono de las escuelas públicas. En un rápido recorrido de UH por algunos establecimientos se comprueban pisos hundidos, techos con goteras, letrinas en vez de baños, sin acceso a energía eléctrica o agua potable. Ese es precisamente el estado de la educación pública en el Paraguay, un país desigual que les niega las mínimas oportunidades a sus niños y jóvenes.
Nos encontramos en medio de una nueva epidemia, esta vez es el dengue y la peor noticia, además del costo de vidas que está teniendo es el hecho de que se trata del mismo vector: el Aedes aegypti. Muy pronto la población y las autoridades olvidaron el impacto que tuvo dicho mosquito con la anterior epidemia, aquella vez de chikungunya, que dejó no solamente un tendal de fallecidos, sino además personas que sufrieron largas secuelas de la enfermedad. Resulta inaceptable a estas alturas que un mosquito siga causando crisis en nuestra salud.
No sé el motivo por el cual Hernán Rivas es tan importante para Honor Colorado. El hombre pasea su insolencia por los tres poderes del Estado con total impunidad y, pese a las evidencias de su impostura, sigue disfrutando de una inalterable protección política
A pesar de que ya se había advertido, desde el año pasado, que el verano podría llegar con una epidemia conjunta de dengue y covid-19, poco se ha hecho para evitar las terribles consecuencias de una nueva crisis en el sistema de salud. Las predicciones se están cumpliendo, atendiendo a los datos de Salud Pública; por semana se están contando los casos de Covid-19 y dengue con un aumento del 30%. Mientras, los servicios ya están comenzando a colapsar, mostrando preocupantes imágenes de pacientes en las urgencias aguardando ser atendidos.
El pasado miércoles Nenecho Rodríguez tomó la decisión más aplaudida desde que es intendente de Asunción: Suspendió sine die la vigencia del estacionamiento tarifado de la empresa Parxin.
Hasta hace unos días, creía que el término “nepo baby” era un neologismo creado localmente a raíz del actual escándalo de nuestro Parlamento. Wikipedia me informa que ya fue tendencia en TikTok en 2022, pues fue la palabra con la que los usuarios señalaban a los que se volvían famosos simplemente por ser hijos de artistas famosos.