14 ago. 2025

Coronel Oviedo: Realizan gran colecta para damnificados en el Sur

Bajo la iniciativa de la Diócesis de Coronel Oviedo, con apoyo de la Gobernación y los 22 intendentes municipales del quinto departamento, se desarrolla en esta jornada la gran colecta para los damnificados del Sur.

Colecta Caaguazú.jpeg

Realizan colecta para damnificados en el Sur del país. | Foto: Robert Figueredo, ÚH.

Robert Figueredo | Coronel Oviedo

La movilización se centra en cada uno de los municipios que luego harán entrega de lo recolectado en la Diócesis Ovetense, donde se ha montado un escenario y todo un sistema organizativo para agilizar y transparentar la actividad.

“Caaguazú, una mano que ayuda” se inició la semana pasada con muy buenos resultados. Existen promesas concretas de grandes aportes que sumarían más de 150 toneladas de productos no perecederos.

La Iglesia está movilizando toda su estructura a nivel departamental para facilitar el aporte de sus fieles. Por otro lado, cada intendente municipal se comprometió en apoyar logísticamente el emprendimiento.

“La sociedad departamental siempre fue sensible con las necesidades de los hermanos a consecuencia de fenómenos naturales y creemos que esta vez la respuesta no será menor de lo que estamos acostumbrados”, señaló el monseñor Juan Bautista Gavilán, obispo de la Diócesis de Coronel Oviedo.

Por otro lado, el gobernador Mario Varela aseguró que el traslado de los productos estará a cargo de la institución que preside.

Más contenido de esta sección
El informe final de la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, que estuvo a cargo de Ramón Ramírez, fue entregado al Ministerio del Interior. La auditoría a la gestión de Miguel Prieto inició a raíz de un informe de la Contraloría sobre supuestas graves irregularidades.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.