20 oct. 2025

Corea del Sur, EEUU y Japón debatirán programa nuclear norcoreano y sanciones

Viceministros de Corea del Sur, Estados Unidos y Japón se citarán la próxima semana en Seúl para abordar el programa nuclear de Corea del Norte y las sanciones al país comunista, informó este miércoles el Ministerio de Exteriores surcoreano.

Fotografía de archivo del 12 de enero, que muestra al líder norcoreano Kim Jong-un durante un discurso en Piongyang, Corea del Norte. EFE/Archivo

Fotografía de archivo del 12 de enero, que muestra al líder norcoreano Kim Jong-un durante un discurso en Piongyang, Corea del Norte. EFE/Archivo

EFE

El viceprimer ministro surcoreano, Lim Sung-nam; el vicesecretario de Estado estadounidense, Tony Blinken, y el vicecanciller japonés, Akitaka Saiki, celebrarán el martes 19 de abril la tercera ronda de encuentros tripartitos que sigue a una segunda llevada a cabo en Tokio en enero.

Los tres políticos debatirán “modos concretos de fortalecer su cooperación para la desnuclearización de Corea del Norte y la aplicación de sanciones” al país, indicó el Ministerio de Exteriores de Seúl en un comunicado.

Corea del Norte llevó a cabo a principios de este año su cuarta prueba nuclear y lanzó un cohete espacial con tecnología de misiles balísticos intercontinentales, lo que le ha acarreado duras sanciones de la ONU y medidas punitivas adicionales de EEUU, Corea del Sur y Japón.

La cita de viceministros del próximo viernes también busca dar seguimiento a la Cumbre Nuclear de Washington de la pasada semana, en cuyo marco los líderes de los tres países reafirmaron su unidad contra los programas norcoreanos de misiles y armas nucleares.

En el marco del encuentro tripartito los Gobiernos también están organizando el mismo día reuniones bilaterales entre el viceministro estadounidense y sus homólogos de Seúl y Tokio.

Al margen del conflicto con el régimen de Kim Jong-un, los viceministros de Corea del Sur, EEUU y Japón abordarán en su encuentro asuntos de interés regional y global en diversas materias como sanidad, cambio climático o cooperación marítima, según indicó la cancillería.

Más contenido de esta sección
El ministro de Gobierno de Bolivia restó importancia a la versión de la presencia del narcotraficante Sebastián Marset en la localidad de Santa Cruz de la Sierra, denunciado por Erlan García López alias el Colla, ex socio del uruguayo.
Las autoridades hongkonesas investigan las causas de un accidente ocurrido la madrugada de este lunes en el Aeropuerto Internacional, donde un Boeing 747-481 de carga, procedente de Dubái, se salió de la nueva pista durante el aterrizaje, colisionó con un vehículo de asistencia y acabó parcialmente en el mar, causando la muerte de dos operarios.
En 2024, el rover Perseverance descubrió unas extrañas rocas en Marte. Tras más de un año de estudios, los científicos anunciaron que son la evidencia más clara encontrada hasta ahora de indicios de posible vida antigua en ese planeta. Queda confirmarlo, pero para eso hay que examinarlas en la Tierra.
Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo, dice haber identificado una posible causa del problema registrado en uno de sus centros de datos de EEUU, que está provocando incidencias en miles de redes sociales, plataformas de juego, sistemas informáticos, webs y aplicaciones de todo el mundo.
Con el repicar de campanas de fondo en la plaza de San Pedro, el papa León XIV canonizó este domingo al médico José Gregorio Hernández y a la monja Carmen Rendiles, los dos primeros venezolanos en ser proclamados santos.
Un brasileño fue sorprendido en la noche del sábado ingresando al Brasil con animales exóticos escondidos en mochilas.