09 may. 2025

Corea del Sur confirma el primer caso de cólera

Las autoridades sanitarias de Corea del Sur confirmaron un caso de cólera en el suroeste del país, el primero en 15 años de esta peligrosa enfermedad que mata a decenas de miles de personas anualmente en todo el mundo.

laboratorio-cancer.jpg

Foto: www.somosvirginia.com.

EFE.

Un hombre de 59 años de la ciudad de Gwangju, unos 270 kilómetros al sur de Seúl, fue diagnosticado de cólera en el hospital, informaron los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Corea (KCDC) en un comunicado.

El paciente no ha viajado al extranjero los últimos meses, por lo que el contagio de esta enfermedad bacteriana se produjo dentro de Corea del Sur, según el comunicado de los KCDC.

Las autoridades sanitarias surcoreanas han iniciado una investigación para averiguar si este caso de cólera tuvo su origen en la ingestión de agua y alimentos locales o importados del extranjero.

El cólera había desaparecido del país en la última década y media ya que no se habían dado casos desde el brote de 2001 en la región de Gyeongsang en el sudeste del país, que afectó a 162 personas.

El cólera, una infección intestinal aguda causada por la ingestión de comida o agua contaminada con la bacteria Vibrio cholerae, causa vómitos y una deshidratación grave que si no es tratada con prontitud puede llevar a la muerte.

De hecho, de no ser tratada tiene un índice de mortalidad del 50 por ciento.

El cólera es endémico en 50 países y cada año hay entre 1,4 y 4,3 millones de casos en el mundo, de los cuales mueren unas 142.000 personas.

Se estima que más de mil millones de personas en el mundo están en riesgo de contraer la enfermedad.

La mejor manera de prevenirla es tener acceso a agua potable y saneamiento adecuado, algo que no ocurre en muchos países en desarrollo.

Más contenido de esta sección
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.
La primera escapada del nuevo papa León XIV fue anoche a la residencia donde vivía en el Palacio del Santo Oficio, a pocos metros de la entrada del Vaticano, para saludar a algunos empleados y vecinos, hacerse selfies con ellos e incluso firmar un libro a una niña.