Se presentó ayer en la mesa de diálogo una contrapropuesta de los dirigentes cooperativos, mientras que el Poder Ejecutivo también brindó algunas alternativas, con el objetivo de que hoy ya se obtenga una salida consensuada.
Si bien la vocera del sector solidario, Mirna Lovatti, presidenta de la Confederación Paraguaya de Cooperativas (Conpacoop), se excusó de brindar detalles sobre la contrapropuesta esgrimida ante el Gobierno, Luis Cabral, de la Coordinadora de Cooperativas, confirmó a Última Hora que el planteamiento del sector fue aplicar el IVA recién desde el 1 de enero de 2017, y a una tasa del 5% (en la ley actual se estipula 10%); mientras que el Ejecutivo solicitó, por su parte, que los afectados renuncien a insistir con la eliminación del sistema D’Hondt en las elecciones del ámbito cooperativo.
desacuerdos. Cabral recordó que la postura de las cooperativas de que el IVA debe regir desde el 1 de julio, dado que el 29 de diciembre pasado se promulgó la norma y fue publicada al día siguiente, cumpliéndose así el plazo de 6 meses para que entre en vigencia.
Sin embargo también hizo mención a que el Gobierno interpreta que desde el 1 de abril pasado ya rige el tributo.
Para Lovatti, los plazos acerca de cuándo empezar a gravar con el tributo, y sobre si se aplica a los créditos ya concedidos o a los que surjan posterior a la entrada en vigencia de la ley, forman parte también de las conversaciones, ya que hizo alusión a cuestiones puntuales y técnicas que deben ser calibradas. “Una serie de situaciones no fueron bien trabajadas a la hora de plantear las normativas al respecto”, refirió la dirigente cooperativa.
Agregó que antes de llegar al horario de hoy a las 15 horas, en que nuevamente estarán sentados con representantes del Poder Ejecutivo, liderados por Juan Carlos López Moreira, jefe de Gabinete, Santiago Peña, ministro de Hacienda, y Juan Carlos Baruja, titular de Agricultura, las cooperativas bases se estarán reuniendo para analizar las opciones esgrimidas por el Gobierno.
Por el sector cooperativo participaron de la reunión, además de Lovatti, Miriam Báez, Pedro Loblein, Luis Cabral, entre otros.
En todo momento Lovatti insistió en que las propuestas y las posibles soluciones que vayan a surgir en torno a sus reclamos serán todas para beneficio del sector cooperativo, y que si bien no están de acuerdo con algunas implicancias de las normativas, son respetuosos de las leyes al respecto.
El pensamiento esgrimido ayer fue que en la fecha ya se deberá tener una salida consensuada con los representantes del ámbito oficial.