29 abr. 2025

Control de chapas: Lo que debe saber

En cuánto tiempo deben entregarme la placa definitiva, en qué casos pueden retener en el corralón mi vehículo y dónde debo verificar mi rodado, son algunas de las preguntas más frecuentes que ÚH responde.

Los automóviles con chapa de acrílico también pueden ser derivados

Irregular. Los automóviles con chapa de acrílico también pueden ser derivados al corralón

Sigue siendo mucha la confusión en cuanto a la aplicación de la nueva Ley de Chapas, normativa que entró en vigencia el 1 de enero de este año.

ÚH dialogó con autoridades del Registro Único del Automotor (RUA), de la Policía Municipal de Tránsito (PMT), la Patrulla Caminera y la Policía Nacional, para responder algunas de las preguntas más frecuentes que se realiza un automovilista (ver info).

Lo que más preocupa a los propietarios de rodados es la retención de sus máquinas. Las instituciones de control pueden retener cualquier vehículo que circule sin chapa metálica o con la placa provisoria vencida.

La nueva Ley de Chapas establece que la matrícula provisoria tiene una duración máxima de 35 días, desde la compra del automóvil, motocicleta o camión.

Se dispuso que el vendedor del rodado tendrá 20 días como plazo máximo para regularizar la escritura y entregarla al comprador, mientras que, a partir del inicio de los trámites para la cedulación ante el RUA, se da otro periodo de 15 días para la obtención de la placa definitiva, aunque las oficinas registrales ya la otorgan el mismo día del inicio de la tramitación.

El Registro del Automotor admitió que sí hay retrasos en la entrega de la cédula verde. De los 20 días hábiles que establece la normativa, este documento se emite con una demora aproximada de 10 días. Sin embargo, las instituciones de control acordaron no pedir por el momento la cédula verde. Recién se solicitará después de 60 días de haber obtenido la chapa definitiva.

LIBERACIÓN. Para sacar un vehículo del corralón, el propietario debe presentar un formulario de inspección expedido por el RUA, documento que debe avalar el inicio del trámite para la matriculación y cedulación del rodado. Además, se fijó una multa administrativa de G. 771.000 para el retiro.

Desde la PMT de Asunción indicaron que no hay aún un procedimiento en caso de reincidencias, aunque aseguraron que, según las normativas comunales, en este tipo de casos se procede a pedir la intervención de la Fiscalía.

El RUA cuenta con 16 plantas verificadoras en todo el país. Los costos por inspección son de G. 77.000 para autos y G. 38.500 para motos. Una vez que el rodado pase la inspección, el dueño ya podrá retirar su chapa.