02 nov. 2025

Continúa el paro general en Venezuela tras 3 muertos y 159 detenidos

Numerosos comercios mantienen este jueves sus persianas bajadas y muchas calles siguen cerradas al tráfico en Venezuela por ciudadanos que exigen la renuncia del presidente Nicolás Maduro.

paro en venezuela.jpg

La UE apoya embargo de armas y de material que pueda utilizarse para la “represión interna” en Venezuela. Foto: Te Interesa.

EFE

Hoy se celebra la segunda jornada del paro de 48 horas convocado por la oposición, que dejó hasta ahora 3 muertos y 159 detenidos.

“Cumplimos más de 24 horas del Paro Cívico, 24 horas para que se respete la voluntad del pueblo y detengan el fraude”, escribió en Twitter el diputado opositor Stalin González, en alusión a la Asamblea Constituyente impulsada por Maduro, que debe elegirse este domingo para redactar una nueva Carta Magna.

Esta huelga general contra la Constituyente -la segunda en poco más de una semana- busca presionar al presidente para que retire un proceso que no fue sometido a la aprobación previa en referendo del pueblo y será una forma, a ojos de la oposición, de “consolidar la dictadura” del chavismo en Venezuela.

Participantes en esta forma de protesta y diputados de la coalición de partidos opositores Mesa de la Unidad Democrática (MUD) compartieron en Twitter fotos de este segundo día de paro que mostraban calles desiertas en ciudades de toda la geografía nacional.

Además de llamar a un paro de la actividad laboral y empresarial que fue apoyado por la patronal venezolana (Fedecámaras) y por más de 350 organizaciones sindicales no oficialistas, la MUD pide a los detractores de Maduro que corten sus calles, y así lo han hecho muchos de ellos con bolsas de basura, muebles y otros objetos.

La Guardia Nacional Bolivariana (GNB, Policía militarizada) lanzó ayer perdigones y gases lacrimógenos en varios puntos del país para despejar las calles y dispersar a los manifestantes, que en algunos casos respondieron lanzando piedras y lo que tenían a mano contra los agentes.

Según la organización pro derechos humanos Foro Penal, 159 personas (100 de ellas en el estado occidental Zulia) fueron detenidas en la jornada de ayer durante las protestas y en redadas a domicilios que el grupo califica de arbitrarias e ilegales.

Además, un adolescente murió este miércoles en Caracas y otros dos jóvenes perdieron la vida en el estado Mérida (occidente), todos ellos como consecuencia de hechos violentos ocurridos durante las manifestaciones contra Maduro.

Más de cien personas murieron según la Fiscalía durante las protestas antigubernamentales que empezaron el 1 de abril, en el marco de las que las autoridades han detenido a más de 4.500 personas

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.