03 nov. 2025

Construirán universidad en cárcel donde estuvo preso Chávez

El Gobierno de Venezuela construirá una universidad de Ciencias Políticas sobre la sede de la cárcel de Yare, lugar en el que estuvo preso el fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013) luego del intento de golpe de Estado de 1992, informó el presidente Nicolás Maduro tras aprobar una propuesta.

hugo chavez.jpg

El ex presidente venezolano, Hugo Chávez. Foto: Laradiodelsur.com

EFE

“Aprobada la Universidad de las Ciencias Políticas Hugo Chávez y su sede nacional será donde queda hoy la cárcel de Yare, aprobado”, dijo Maduro este lunes a través del canal estatal VTV, luego de leer una propuesta del gobernador del estado Miranda (centro), Héctor Rodríguez, y los ministros de Educación Universitaria, Hugbel Roa, y de Servicio Penitenciario, Iris Varela.

“Esto nos obliga ministra Iris Varela a construir una cárcel moderna, alterna” para que los presos que se encuentran en Yare sean trasladados y cumplan sus penas, agregó Maduro.

El jefe de Estado venezolano explicó que la Universidad de Ciencias Políticas se construirá “en homenaje a la cárcel de la dignidad del comandante Hugo Chávez” y encargó al gobernador Rodríguez del proyecto.

“Cárcel de Yare se transforma en universidad ¡Qué idea tan bella en homenaje al comandante Chávez!”, sostuvo.

El Gobierno venezolano anuncia la creación de esta universidad cuando se cumplen 24 años de la salida de Chávez de la cárcel de Yare, donde permaneció durante dos años después del intento de golpe de Estado en febrero de 1992 y desde donde dirigió la segunda asonada militar de noviembre de ese año.

Según dijo el gobernador Rodríguez, Chávez “siempre reflexionó” sobre que ese período no fue un “encierro, sino un espacio de reflexión, de crecimiento, de estudio para él”.

“Y nosotros creemos que en honor a la palabra de Chávez tenemos la obligación de abrir esa casa para que la juventud venga a formarse”, agregó.

Más contenido de esta sección
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.
El Gobierno de facto talibán elevó a más de 20 los muertos y a 530 los heridos por el fuerte terremoto de magnitud 6,3 que sacudió la madrugada de este lunes el norte de Afganistán, informaron fuentes oficiales.
Cientos de mexicanos salieron este domingo a las calles de Morelia (oeste), para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del sábado tras un evento público.