03 ago. 2025

Consejo de Seguridad de ONU rechaza resolución que condena ataque a Siria

El Consejo de Seguridad de la ONU rechazó este sábado una resolución presentada por Rusia para condenar el ataque lanzado en las últimas horas contra Siria por Estados Unidos, el Reino Unido y Francia.

siria indira carpio.jpg

El Consejo de Seguridad de la ONU rechazó este sábado una resolución presentada por Rusia. Foto: Indira Carpio

EFE

El borrador de la resolución consideraba que el ataque representa una violación del derecho internacional y de la Carta de Naciones Unidas y pedía a las tres naciones que eviten en el futuro el uso de la fuerza contra el régimen de Bachar al Asad.

El texto también expresaba la “grave preocupación” por la “agresión” contra la soberanía territorial de Siria e instaba a la comunidad internacional para permitir los trabajos de un equipo de expertos que llegó hoy a ese país para investigar denuncias sobre el supuesto uso de armas químicas el pasado 7 de abril.

El documento solo logró el apoyo de tres representantes del consejo (Rusia, Bolivia y China) y cuatro se abstuvieron (Perú, Kazajistán, Etiopía y Guinea Ecuatorial).

Votaron en contra los otros ocho integrantes del consejo (Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Suecia, Costa de Marfil, Kuwait, Holanda y Polonia), por lo que no obtuvo el mínimo de nueve votos necesarios para que fuera aprobada la resolución.

Entre los que dieron a conocer su posición se encontraba el representante de Suecia, Olof Skoog, quien dijo que su país había votado en contra al considerar que el texto “no estaba equilibrado” y no atendía las principales preocupaciones de su país.

La votación se llevó a cabo en la parte final de una reunión del Consejo de Seguridad convocada de urgencia para analizar la situación en Siria tras el ataque de las últimas horas realizado por Estados Unidos y sus aliados.

El embajador ruso, Vasili Nebenzia, cuyo país pidió la convocatoria de esta reunión, anticipó su intención de llevar al consejo este proyecto de resolución, que tenía muy escasas posibilidades de que fuera aprobado.

Más contenido de esta sección
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, rechazó este domingo que la aprobación en El Salvador de la reelección presidencial indefinida sea el “fin de la democracia”, al asegurar que las críticas a esa decisión se deben a que la tomó un país “pequeño y pobre”.
Los equipos de rescate encontraron la madrugada del domingo los cuerpos de otros dos mineros atrapados en la mina subterránea El Teniente, donde el jueves un derrumbe provocó la muerte de otro trabajador, informó la empresa.
Miles de jóvenes católicos de todo el mundo se congregaron este sábado en Roma para una multitudinaria vigilia de oración con León XIV, el punto culminante del Jubileo, el “Año Santo” de la Iglesia Católica.
Funcionarios federales anunciaron este sábado una investigación sobre Jack Smith, el fiscal especial que imputó a Donald Trump por el asalto al Capitolio y el manejo de documentos clasificados, bajo sospecha de haber actuado por motivos políticos.
El papa León XIV llegó este sábado en helicóptero a la explanada de Tor Vergata, a las afueras de Roma, para presidir un acto del Jubileo de los Jóvenes en el que participan cientos de miles de ellos llegados de 146 países.
Un hombre de 76 años fue acusado y puesto en prisión preventiva en Reino Unido, sospechoso de haber envenenado a niños con caramelos mezclados con sedantes en un campamento de verano en el centro de Inglaterra.