04 nov. 2025

Consejo de Seguridad de ONU rechaza resolución que condena ataque a Siria

El Consejo de Seguridad de la ONU rechazó este sábado una resolución presentada por Rusia para condenar el ataque lanzado en las últimas horas contra Siria por Estados Unidos, el Reino Unido y Francia.

siria indira carpio.jpg

El Consejo de Seguridad de la ONU rechazó este sábado una resolución presentada por Rusia. Foto: Indira Carpio

EFE

El borrador de la resolución consideraba que el ataque representa una violación del derecho internacional y de la Carta de Naciones Unidas y pedía a las tres naciones que eviten en el futuro el uso de la fuerza contra el régimen de Bachar al Asad.

El texto también expresaba la “grave preocupación” por la “agresión” contra la soberanía territorial de Siria e instaba a la comunidad internacional para permitir los trabajos de un equipo de expertos que llegó hoy a ese país para investigar denuncias sobre el supuesto uso de armas químicas el pasado 7 de abril.

El documento solo logró el apoyo de tres representantes del consejo (Rusia, Bolivia y China) y cuatro se abstuvieron (Perú, Kazajistán, Etiopía y Guinea Ecuatorial).

Votaron en contra los otros ocho integrantes del consejo (Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Suecia, Costa de Marfil, Kuwait, Holanda y Polonia), por lo que no obtuvo el mínimo de nueve votos necesarios para que fuera aprobada la resolución.

Entre los que dieron a conocer su posición se encontraba el representante de Suecia, Olof Skoog, quien dijo que su país había votado en contra al considerar que el texto “no estaba equilibrado” y no atendía las principales preocupaciones de su país.

La votación se llevó a cabo en la parte final de una reunión del Consejo de Seguridad convocada de urgencia para analizar la situación en Siria tras el ataque de las últimas horas realizado por Estados Unidos y sus aliados.

El embajador ruso, Vasili Nebenzia, cuyo país pidió la convocatoria de esta reunión, anticipó su intención de llevar al consejo este proyecto de resolución, que tenía muy escasas posibilidades de que fuera aprobado.

Más contenido de esta sección
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.