11 nov. 2025

Conmemorarán el Día Nacional del Arpa Paraguaya

En el Museo Municipal del Arpa Paraguaya del Centro Cultural de la Ciudad Carlos Colombino - Manzana de la Rivera se realizará a partir de las 19.00 de este viernes un acto en conmemoración al Día Nacional del Arpa Paraguaya. El acceso es libre y gratuito.

arpas.jpg

Conmemorarán el Día Nacional del Arpa Paraguaya. | Foto: bogotacity.olx.com.co.

El evento se realiza con el apoyo de AIE Paraguay (Entidad Paraguaya de Artistas Interpretes o Ejecutantes) y ARPA (Arpistas Paraguayos Asociados).

En la ocasión, Arpistas Paraguayos Asociados (ARPA) rendirá homenaje al instrumento símbolo de la cultura nacional, con la presentación de destacados arpistas, quienes ofrecerán una serenata en los corredores del centro cultural.

Por el decreto Nº 17488 del año 1997, quedó establecido como Día Nacional del Arpa Paraguaya el 9 de junio, en conmemoración a la fecha de fallecimiento del arpista, compositor y cultor del arpa paraguaya Félix Pérez Cardozo.

Félix Pérez Cardozo

Nació en Hyaty, hoy Félix Pérez Cardozo, en 1908. En la capital se vinculó con los cultores de la música folklórica; guitarristas, arpistas, poetas y cantantes en su mayoría. Apenas cumplida la mayoría de edad, se lanza hacia el Río de la Plata integrando uno de los tantos conjuntos que buscaban mejores horizontes en Buenos Aires Integró un primer conjunto, el clásico trío de arpa y guitarras, con Ampelio Vilialba y Diosnel Chase.

Pérez Cardozo escaló posiciones rápidamente con interpretaciones de personalísimo estilo, despertando inspiración y entusiasmo. Así comenzó a producir muchas de las más caracterizadas melodías para el arpa paraguaya: “Carreta Guy”, “Yatayty”, “Llegada”, “Mi despedida”, “Ángela Rosa”, “Che valle mí Hyaty”, “Che valle mí Yaguarón”, “En ti hallé consuelo”, “Tren lechero”, “Sueño de Angelita” y “El guyrá campana”, sobre un motivo onomatopéyico, al canto de un ave pequeña y rara que lanza su metódico gorjeo en la agreste selva paraguaya brasileña.

Falleció repentinamente en Buenos Aires en 1952; sus restos repatriados reposan en su pueblo natal.

Más contenido de esta sección
Creatividad, innovación y talento regional marcan la nueva edición del Grand Slam 2025, que agencias de América Latina conquistan los primeros lugares del ranking global de publicidad.
El reconocido actor Johnny Depp, quien protagonizó El joven manos de tijeras y el papel de Jack Sparrow en Piratas del Caribe, llegó a Argentina para el estreno de Modigliani, tres días en Montparnasse, la película que dirige.
Una sátira de Nikolái Gógol llega al Arlequín Teatro con una versión fresca y actual a cargo de los alumnos del Taller Integral de Actuación, bajo la dirección de Ronald Von Knobloch. Una propuesta que combina humor, crítica y reflexión sobre los vicios del poder y la condición humana.
El puertorriqueño Bad Bunny, con 12 nominaciones, es el gran favorito de la 26ª edición de los Grammy Latinos que regresarán este jueves a Las Vegas, luego de un intervalo de dos años en España y Miami.
La canción ‘Thriller’ de Michael Jackson se posicionó en el número 10 de las canciones más escuchadas de la lista Billboard Hot 100, convirtiéndose en el primer artista en figurar en este conteo en seis décadas diferentes.
Este miércoles 12 de noviembre, desde las 20:00, en la Galería Casa Mayor se realiza un vernissage para la habilitación oficial de la muestra Retrospectiva del artista Luis Cogliolo.