08 ago. 2025

Conmemoran 50 aniversario del primer trasplante de corazón del mundo

Cirujanos de todo el mundo celebraron en el Hospital Groote Schuur de Ciudad del Cabo, en Sudáfrica, el 50 aniversario del primer trasplante de corazón, llevado a cabo por el médico sudafricano Christian Barnard en 1967.

Casi 30.000 personas, de las cuales 1.650 eran niños, se inscribieron en 2015 para recibir trasplantes de riñón (9.342 personas), hígado (2.364), córnea (16.170), corazón (435), pulmón (123) o páncreas y riñón al mismo tiempo (215). EFE/Archivo

El mundo celebró este domingo los 50 años del primer trasplante de corazón en Sudamérica. EFE/Archivo

EFE

Barnard se convirtió en un personaje clave en la historia de la medicina al protagonizar lo que entonces se consideró una odisea científica: trasplantar con éxito el corazón de una joven que había muerto en un accidente de tráfico a Louis Washkansky, de 54 años, quien fallecería 18 días más tarde a causa de una neumonía.

A pesar de la muerte de Washkansky, Barnard fue vitoreado en todo el mundo por su hazaña quirúrgica, y repitió experiencia un año después, cuando reemplazó el corazón enfermo de un dentista jubilado de 58 años, Philip Blaiberg, quien vivió veinte meses más con su nuevo corazón.

Después de las exitosas operaciones de Barnard, cirujanos en Europa y Estados Unidos comenzaron a realizar trasplantes de corazón, mejorando los procedimientos utilizados por primera vez en Sudáfrica.

Por ello este domingo, en conmemoración del innovador procedimiento, cirujanos y expertos en cardiología de todo el mundo se reunieron en el hospital donde se produjo dicho hito para honrar a uno de los nombres más respetados del mundo médico, según el diario local “News 24".

Además, y como parte de la celebración del cincuenta aniversario, la ciudad sudafricana acoge una conferencia de tres días en la que especialistas del campo pretenden hacer el borrador “Declaración de Ciudad del Cabo”, con la que cirujanos, académicos y líderes políticos se comprometan a ayudar a los 33 millones de personas que sufren enfermedades cardíacas reumáticas en todo el mundo.

“Miramos atrás y nos quitamos el sombrero ante lo que sucedió hace 50 años. También vemos lo que ha sucedido desde entonces hasta ahora, y cómo hemos mejorado la cirugía cardíaca”, declaró el profesor Deon Bezuidenhout, de la unidad de investigación cardiovascular de la Universidad de Ciudad del Cabo.

Sin embargo, Bezuidenhout apuntó que se necesita facilitar el acceso y financiación de estos trasplantes “para mejorar el destino de millones de personas que aún no lo tienen”.

Heather Coombes, directora de operaciones de la empresa start-up Strait Access Technologies, dijo que “no es aceptable” que en Estados Unidos haya un centro cardíaco por cada 120.000 personas, mientras que en Mozambique hay solo dos para 27 millones de ciudadanos.

“La conferencia no plantea que el primer mundo venga a solucionar nuestros problemas. Tenemos que hacer algo y ellos pueden guiarnos y ayudarnos. Es un compromiso de todos los lados para reconocer que hay un problema y para comprometerse a hacer algo al respecto”, apuntó Coombes.

Para ello, los especialistas reclamaron la cooperación y la contribución de gobiernos, ONG, academias, empresas y trabajadores de la salud.

Ahora, cincuenta años después de que Barnard realizara su operación pionera, el trasplante de corazón se considera una actividad rutinaria que el año pasado salvó la vida a más de 7.000 pacientes en todo el mundo.

El país líder en trasplantes de corazón es España, que el pasado septiembre revalidó por vigésimo quinto año consecutivo su liderazgo mundial, con 43,8 donantes de órganos por millón de población en 2016, según la Organización Nacional de Trasplantes.


El país aporta el 18,5 % de las donaciones de órganos de la Unión Europea y el 6,6 % de todas las registradas en el mundo (30.557).

El número total de órganos trasplantados en todo el mundo en el último año se eleva a 126.670, lo que representa “un aumento histórico” del 5,8 % con respecto al año anterior, y de ellos, 7.023 fueron trasplantes de corazón.


Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.