19 ago. 2025

Congreso dispone de G. 5.000 millones para combustibles

En el área administrativa del Congreso se informó que esta semana se prevé iniciar la licitación para la provisión del combustible y que el presupuesto establecido para este año supera los G. 5.000 millones para el Senado y el Congreso.

A la carga.  Pese a jugosos beneficios, los congresistas también poseen millones en cupos.

A la carga. Pese a jugosos beneficios, los congresistas también poseen millones en cupos.

De acuerdo a las informaciones que se manejan, dentro de ese paquete se prevén los G. 6 millones para cada uno de los 45 senadores y los 18 parlasuarianos, que perciben en forma de cupo, no en efectivo. Supuestamente el monto no ha variado en comparación a años anteriores en este rubro.

Esto es justamente lo que se viene cuestionando; que, aparte del millonario salario que perciben los legisladores, también tienen otros beneficios como el del combustible.

El sueldo de un senador de acuerdo a la planilla publicada en la página web de la Cámara Alta es de G. 29.606.840 a lo que se agregan gastos de representación que son G. 3.168.000, lo cual suma un monto total de G. 32.744.840.

Una vez que se habilite el llamado, las empresas interesadas podrán presentar sus ofertas, que deberán ser analizadas y tras la evaluación surgirá la firma adjudicada.

Pendientes. Hasta el momento, todavía no se tiene información sobre la empresa adjudicada que tendrá a su cargo la limpieza del Senado, Diputados, la biblioteca y la guardería. El tope máximo presupuestado fue de G. 3.042 millones y se presentaron a la competencia seis empresas, entre ellas la que ya salió adjudicada para el año pasado que es Potî, de Alberto Palumbo, y para este nuevo llamado plantea la oferta más baja.

También se presentaron Servicios Paraguayos SA, que ofrece el trabajo por G. 2.387 millones; Compucom, por G. 1.977 millones; y Potî, G. 1.920 millones.

Laya Construcciones SA supera los G. 2.000 millones, y Sege SRL tiene el precio más elevado, de G. 2.776 millones. Otra firma que entró en la competencia es Zayr y Asociados con una oferta de G. 2.339 millones.

Otro tema que está en lista de espera tiene que ver con un canal de televisión propio del Senado, que tendrá un costo de casi G. 9.000 millones.

Hasta el momento, solo está la intención de plantear una propuesta a Taiwán para la compra de un costoso equipo por un valor de USD 1 millón.

Todavía no se oficializó este pedido.

La contrapartida local para este proyecto es de G. 3.000 millones, que ya se incluyó en el presupuesto de la Cámara Alta para este año.