11 may. 2025

Congreso cajonea ley que busca integrar Registros con Catastro

La titular de la Dirección General de los Registros Públicos afirmó que el proyecto de ley está “dormido” en el Parlamento desde el 2013. Aseveró que 87% de los títulos de propiedades están digitalizados.

Simposio.  Lourdes González habló sobre la modernización de   Registros Públicos.

Simposio. Lourdes González habló sobre la modernización de Registros Públicos.

La titular de la Dirección General de los Registros Públicos (DGRP), Lourdes González, dijo que el Congreso Nacional debe priorizar el tratamiento del proyecto de ley que busca crear la Dirección de Catastro Registral, que está “dormido” en el Parlamento desde el 2013.

Indicó que con la normativa se busca integrar el Servicio Nacional de Catastro (SNC) y la DGRP en una sola oficina, pues hoy funcionan cada uno por su lado. Fue durante el Décimo Simposio de Catastros de Iberoamérica y la quinta Asamblea de la Organización, que culminó ayer en el Hotel Granados Park. El evento fue organizado por el SNC.

“Lo que queremos con este proyecto de ley es integrar nuestras bases de datos de catastro y registros. La idea es que lo que se hace ahora en dos ventanillas se haga en una sola, y que hoy lo que se gasta en dos tipos de certificados –catastral y registral–, se tenga en un solo gasto. Es decir, poner una sola dirección e integrar la base de datos”, expresó la funcionaria.

Agregó que “el 3 de octubre del 2013 se presentó el proyecto de ley de catastro registral y desde ese momento se hicieron miles de audiencias públicas y no salió nada”. Reiteró que “la estrella de este proyecto, el moño final, es que se tenga un solo sistema informático que integre las bases de datos ya depuradas de catastro y de registros”.

Asimismo, resaltó que la normativa prevé además la implementación de la firma digital. “Esto para eliminar el uso del papel y todo lo que se carga en la base de datos se suscriba con firma digital”, argumentó.

Continuó: “Resulta innegable que nuestro país necesita y requiere con urgencia una ley innovadora que defina lineamientos para la estandarización de los registros públicos y catastros”.

digitalización. Por otro lado, aseveró que el 87% de los títulos de propiedades están digitalizados. “Están cargados en dos bases de datos y cada título de propiedad (escaneado en imágenes) está vinculado a sus datos alfanuméricos, de manera que no se pierda la información ni pueda ser adulterada”, expresó.