10 ago. 2025

Confusión e indignación marcan inicio de cobro del IVA en cooperativas

Las cooperativas abrieron ayer sus puertas por primera vez desde la entrada en vigencia de la ley que grava con el IVA los intereses de los préstamos. Varias de ellas ya empezaron a cobrar el impuesto a los socios.

Puertas abiertas.  Las cooperativas atendieron en horario normal desde ayer.

Puertas abiertas. Las cooperativas atendieron en horario normal desde ayer.

Según la Central de Cooperativas del Área Nacional (Cencopan), solamente el 5% de las 460 entidades cooperativas han adecuado sus sistemas administrativos y tecnológicos para poder cobrar el IVA, lo cual implica un gasto que actualmente solo pueden absorber las organizaciones más grandes, como la Cooperativa Medalla Milagrosa o la Cooperativa Universitaria, ejemplificó Pedro Loblein, titular del gremio.

Las cooperativas más pequeñas, en algunos casos, aún no tienen el sistema informático para aplicar el IVA, en tanto que otras cuentan con el sistema pero ayer tuvieron inconvenientes en las operaciones, señaló Loblein. Agregó que ciertas cooperativas están en pleno proceso de construcción del sistema informático.

La sucursal de Lambaré de la Cooperativa Universitaria registró ayer un importante movimiento. Mismo escenario se vio en la agencia centro de la Cooperativa Medalla Milagrosa.

Funcionarios de estas entidades coincidieron en que la gente se acercó masivamente por dos razones. Por un lado, para evacuar todas sus dudas con respecto a la ley del IVA, y, por otra, porque la mayoría de las cuotas de los créditos vencen a fin de mes.

En un breve sondeo a los socios que se encontraban esperando sus turnos en las sucursales de las entidades mencionadas, la mayoría manifestó que es poca y confusa la información que manejan acerca de cómo les afectará la ley.

De hecho, en la Cooperativa Medalla Milagrosa han recibido varias llamadas de socios a lo largo de la semana, quienes se muestran preocupados, comentó el gerente de la agencia centro, Derlis Paniagua.

“No cuestionan a la cooperativa, porque entienden que es algo impuesto. Pero sí crea un conflicto. Recibimos muchas llamadas de gente que está en duda. Hay una preocupación generalizada en el sector”, indicó el gerente.

Recordó que, en esta cooperativa, están cobrando el IVA al interés de los créditos ejecutados desde ayer. Es decir, si el socio retiró el dinero prestado antes de abril, pagará la cuota sin el impuesto, ya que la ley no es retroactiva, explicó. No obstante, afecta a todos los que deben pagar intereses por mora. En este caso, el IVA se grava sobre el monto de multa por atraso.

Tras la marcha del viernes, los cooperativistas iniciarán hoy una vigilia por tiempo indefinido frente a la sede del Congreso Nacional. Los cooperativistas se organizarán en turnos para permanecer en el sitio y exigir la derogación del IVA a las cooperativas.