02 may. 2025

Conflicto por denuncia de bullying y toma del CNC

Casos de bullying, la expulsión de cuatro estudiantes y la toma del Colegio Nacional de la Capital (CNC) desatan un conflicto entre los estamentos de la institución. La Fiscalía intervendrá ante la denuncia de que alumnos hacen “cumplir el reglamento” y pelan la cabeza a sus compañeros.

cnc.JPG

El Colegio Nacional de la Capital (CNC) fue tomado por un grupo de estudiantes. | Foto: Archivo ÚH.

El Consejo Directivo de la institución resolvió expulsar a Fernando Silva Riveros, Aníbal Solís Cristaldo, Brahian Roa y Víctor Miguel Zarza, todos mayores de 18 años, luego de que fueran encontrados cortando el cabello a sus compañeros que tenían la cabellera “larga”.

El ministro de Educación, Enrique Riera, se había negado a la drástica medida, pero luego de escuchar a los docentes, alumnos y padres, revocó la resolución y apoyó la decisión del CNC, comentó el viceministro de Educación, Herminio Lobo. El funcionario explicó que los jóvenes cortaban el pelo a sus compañeros y también les sacaban la ropa.

Un grupo de estudiantes rechaza la medida y tomó la institución. Al respecto, el viceministro fue claro al advertir que también se exponen a expulsiones.

Lobo anunció que la Fiscalía intervendrá este martes en el caso.

“Recorte era voluntario”

Brahian Roa, uno de los expulsados, admitió que sí hacían cortes a los compañeros cada mes, pero de manera voluntaria para aquellos que no tenían recursos económicos para ir a la peluquería periódicamente.

El servicio lo hacía para “hacer cumplir el reglamento” que habla de recorte militar, según refirió el estudiante en la 1080 AM.

Sobre el caso denunciado, relató que una profesora los encontró cortando el pelo a uno de sus compañeros, pero ya llevaban más de 90 “cortes” en ese momento. Roa indicó que luego los familiares del estudiante llegaron a la institución y se comportaron de manera prepotente. Supuestamente, el padre les había mostrado un arma de fuego que tenía en la cintura.

Roa destacó la presencia de los estudiantes en los desfiles y está de acuerdo con la disciplina que “antes” regía en la institución. Considera que el pelo corto es una muestra de ello.


Más contenido de esta sección
El corazón de millones sigue latiendo al ritmo del recuerdo. La partida de Francisco, el primer pontífice latinoamericano, ha dejado una huella profunda no solo en la historia de la Iglesia, sino también en la memoria de los pueblos que lo sintieron cercano, humano y profundamente comprometido con los más humildes.
La familia del oficial Alexis Sosa ya no volvió a ser la misma desde aquel 2 de noviembre del 2023, cuando el militar y otro camarada fueron arrastrados por un raudal en Lambaré. Ya pasaron dos años de la tragedia, su cuerpo sigue sin aparecer y los suyos cada día que pasa son consumidos por la tristeza y la falta de justicia.
Cristian Fonseca, presidente de la Asociación de Cañicultores, explicó que no logran llegar a un acuerdo con el Gobierno y que siguen movilizados rumbo a la capital del país, pero denunció que se les dificulta manifestarse y avanzar por culpa de la Policía Nacional.
Julia Cardozo, titular de la Dirección del Registro de Automotores, brindó detalles sobre los costos que implicará hacer el cambio de la chapa paraguaya a la del Mercosur. Aclaró que el canje es opcional.
El presidente Santiago Peña anunció un programa de incentivos dirigido a empresas y que tiene como finalidad impulsar la contratación de jóvenes, cuyos aportes a la seguridad social serán asumidos por el Estado.
Más productores de caña de azúcar se sumaron este jueves a una masiva movilización que avanza hacia Asunción, en el cuarto día de protesta con el objetivo de presionar a las autoridades para que atiendan sus demandas.