28 jul. 2025

Concepción: Comuna destruye roncadores de moto

El departamento de tránsito de la Municipalidad de Concepción procedió a la destrucción de los primeros caños de escape no reglamentarios que fueron requisados el fin de semana pasado.

roncadores concepción

Los roncadores fueron destruidos en medio de la calle. Foto: Concepción al día.

Justiniano Riveros | Concepción

Tras la determinación asumida a recomendación del Ministerio Público, personal de Obras y de Tránsito destruyeron los primeros 26 caños de escape de motocicletas modificados en forma irregular, más conocidos como roncadores, que los jóvenes colocan a su motocicleta, generando polución sonora en cualquier horario.

El pedido fue realizado por los vecinos, que especialmente en horario de la noche y madrugada no pueden conciliar el sueño por el alto ruido que causan estos caños de escape que se comercializan sin controles en las casas de repuestos.

La Municipalidad de Concepción está emprendiendo una campaña de seguridad vial que tiene como objetivo disminuir el índice de accidentes y evitar menores de edad al volante de automóviles o motocicletas.

Según los inspectores de tránsito, los usuarios de estos elementos son los adolescentes y jóvenes que modifican los caños de escape de sus biciclos para crear mayor ruido y llamar la atención, sin pensar en el daño que causa a la ciudadanía en general.

Más contenido de esta sección
La ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa, está de para bienes y se conectará al mundo con la internacionalización de su aeropuerto Teniente Amin Ayub.
Una acción conjunta de combate al tráfico de personas fue realizada en el Puente de la Amistad, que une Ciudad del Este (Paraguay) con Foz de Yguazú (Brasil), en el lado brasileño.
Una fuerte tormenta azotó parte del Departamento de Misiones entre la noche del sábado y la madrugada de este domingo, provocando importantes daños materiales y afectando el suministro eléctrico en algunas localidades.
Un joven motociclista perdió la vida este sábado en un accidente de tránsito ocurrido en la localidad de Santísima Trinidad, Departamento de Itapúa.
El nuevo Hospital General de Itapúa registó un momento de suma emoción y felicidad, con el nacimiento de un bebé.
Cada desaparición tiene un comienzo. Una puerta que se abre, una calle que se cruza, una mirada que se pierde. Y, después, el silencio. En Alto Paraná, este silencio se repite con frecuencia inquietante. Personas que salen de sus casas y no regresan. Rostros que desaparecen entre el bullicio de una ciudad fronteriza, en barrios humildes o avenidas comerciales, dejando atrás una silla vacía, una madre angustiada, una denuncia en papel reciclado.