06 may. 2025

Con evidentes daños estructurales, la avenida Costanera recibirá al verano

Camineros rotos, tapas de registros hundidas, pérdida de pintura de la señalización del pavimento y déficit de árboles que den sombra son algunas de las deficiencias que se observan en su estructura.

Foto: UH Edicion Impresa

Foto: UH Edicion Impresa

Lenta pero progresivamente la avenida Costanera, a lo largo de sus 3,8 kilómetros desde la calle Montevideo hasta General Santos, va experimentando daños en su estructura, muchos de los cuales ponen incluso en riesgo la integridad física de los miles de usuarios que la visitan diariamente.

En un recorrido realizado por el lugar se pudo observar que los camineros y circuitos para bicicletas presentan roturas que ocasionan inconvenientes, sobre todo a las personas con discapacidad o gente de la tercera edad.

A ello se suma el hundimiento o la pérdida en varios sectores de las tapas de los registros cloacales que cruzan todo el paseo central, lo cual deja al descubierto, en muchos casos, profundos agujeros que son igualmente un factor de peligro para los visitantes.

También se tiene la pérdida de pintura de las señalizaciones horizontales instaladas en el pavimento de la avenida, en una omisión que, de no subsanarse en breve, podría causar confusiones y problemas a los automovilistas.

La falta de cobertura arbórea es otro elemento cuestionado por la ciudadanía, que en tiempos de excesivo calor precisa de sombra para protegerse de los rayos del sol. La mayoría de los plantines que se sembraron en la Costanera se perdieron en la actualidad.

RESPUESTA. El jefe de Mantenimiento de esta vía de circulación costera de la Comuna capitalina, Leoncio Ríos, señaló que a la fecha la avenida no fue entregada oficialmente por el MOPC a la institución municipal, pero que a pesar de ello se realizan tareas de mantenimiento en todo el lugar.

Resaltó que el deterioro que se ve en varios puntos del sitio no se debe a la ausencia de mantenimiento, sino al hecho de que la referida cartera de Estado aún sigue realizando obras en varios sectores, lo que hace que poderosas maquinarias operen y ocasionen roturas y hundimientos en la estructura costera.

Dijo que cuentan con un plantel de 17 empleados para encarar los trabajos de desmalezamiento, limpieza del área de playa y del recorrido asfáltico, entre otros.

Apuntó que tienen 10 desmalezadoras que consumen entre 3 a 5 litros de combustible por día; un tractorcito, 30 litros diarios, y un camioncito para el retiro de basura, de 10 a 15 litros.

Acotó que con el salario del personal comunal, el gasto diario para mantener limpio y sin malezas toda la avenida llega a los G. 30 millones.

“Nos hacemos cargo del sector que da hacia la bahía, porque del otro lado el MOPC sigue trabajando. Se está construyendo el cuartel de la PMT, la unidad para los bomberos y todavía restan otros proyectos como el Parque Solidaridad. Mientras eso siga habrá más daños”, dijo.

Puntualizó que los plantines sembrados se pierden por acción de hormigas cortadoras o por gente inconsciente que los arranca.