Lugares vacíos en las salas de clases ya se notan desde que el frío llegó el fin de semana pasado. Las temperaturas alcanzan mínimas de 8º a 10º al amanecer, cuando los chicos del turno mañana se movilizan para dirigirse a sus escuelas.
En su mayoría, deben ingresar a las 7.00, aunque el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) pide tolerancia en horarios de entrada, precisamente a causa del frente frío.
Los docentes y directivos coinciden en que la razón principal del ausentismo en estos días se da por enfermedades respiratorias, desde resfríos o gripe, hasta neumonías y bronquitis.
Si bien no se dan ausencias masivas aún, hay casos extremos como el de la escuela pública Sotero Colmán, ubicada en el Bañado Tacumbú.
“De 25 alumnos, solo están viniendo 12 en estos días. La mayoría de las ausencias se dan por cuadros gripales”, contó ayer la docente del preescolar de Sotero Colmán, Adriana García. Casos de neumonía y bronquitis en los más pequeños también aparecieron, agregó.
La vicedirectora de la institución, Sixta Salinas, indicó que analizan el contexto de los chicos, que en su mayoría todavía están asentados en refugios por la última crecida. “Tenemos hasta el 40% de ausentismo por día, pero hay que tener en cuenta que mientras algunos vuelven, otros niños van de reposo, todo varía”, remarcó otro docente, Toribio Ojeda.
Aplican el filtro que permite enviar a los chicos con síntomas de gripe –con sus padres– a sus casas, para evitar así contagios masivos.
MENOS CASOS. En otras escuelas de la capital, el panorama es todavía diferente. Como máximo hay uno o dos escolares ausentes por gripe.
“Acá tenemos uno o dos por clase, de 200 alumnos”, aseguró Cecilia Amarilla, coordinadora de la escuela Elisa Lynch, de Ricardo Brugada.
En instituciones como Celsa Speratti, del microcentro, o Juan León Mallorquín, apenas hay hechos aislados.
“En Central y el interior del país observamos lo mismo, no hay casos preponderantes o de forma masiva”, indicó el director general de Educación Básica del MEC, Pablo Rojas.
Explicó que el filtro debe hacerse ya en la formación, para determinar si los niños están con algún síntoma. “El filtro ya es un hábito en las escuelas, porque colabora para evitar contagios masivos”.
CONSEJOS. La flexibilización del horario de entrada en los establecimientos educativos es una medida recomendada por la cartera estatal para frenar cuadros respiratorios masivos.
Asimismo, piden tolerancia en el uso de uniformes, con el objetivo de que los alumnos asistan adecuadamente abrigados. No importan los colores ni el tipo de vestimenta. Estas medidas rigen igualmente para los educadores.
De 25 alumnos, solo están viniendo 12. La mayoría de ausencias son por cuadros gripales.
Adriana García, docente en Sotero Colmán.
Como máximo tenemos uno o dos casos por grado, nada masivo, y hacemos el filtro para evitar esto. Cecilia Amarilla, coord. en Elisa Lynch.