13 may. 2025

Con ANR y PLRA hay votos de sobra para enjuiciar a ministros de la Corte

Para llevar adelante el juicio político bastará con la suma de votos de los partidos tradicionales en ambas Cámaras del Congreso.

Con 53 votos en la Cámara de Diputados y 30 en el Senado se puede llevar adelante el juicio político a los ministros de la Corte Suprema de Justicia. Hoy los colorados oficializarán el respaldo a una movida en el Poder Judicial, lo cual se sumará a la postura ya asumida la semana pasada por el PLRA.

Si todos los legisladores de la ANR y el PLRA deciden apoyar los cambios, en Diputados obtendrían 73 votos y en el Senado 32.

Para el miembro de la comisión ejecutiva, Bernardino Cano Radil, el Partido Colorado debe impulsar un acuerdo con los demás partidos y considera que el Frente Guasu también debe formar parte del mismo para concretar el juicio político.

A través de un informe de la Comisión de Asuntos Constitucionales, la ANR estará recomendando a sus legisladores iniciar el juicio político “a tantos como fueren necesarios para el correcto y normal funcionamiento del sistema judicial”. Cano Radil argumentó que además de la Comisión Ejecutiva de la ANR, la Junta de Gobierno también debe deliberar sobre la realización de un juicio político a los ministros para emitir un mandato del partido a sus congresistas.

Indicó que entre los puntos elaborados por la Comisión de Asuntos Constitucionales para la reforma de la Justicia en el país, “no se puede eludir la reforma de la composición de la Corte con lo que sea necesario para recuperar la credibilidad”. Acerca de los nombres a ser cambiados significó que será “algo político” y que se deberá construir una voluntad colectiva orgánica para llevar adelante los cambios.

“El juicio es un instrumento de garantía republicana diferente a la función jurisdiccional y en ese sentido en la Constituyente se incorporó en el artículo 225 el mal desempeño, que es la fórmula que permite apreciar la conducta de los altos funcionarios del Estado”, explicó Cano Radil.

El mismo sostuvo que se debe evitar el cuoteo político a la hora de escoger a los nuevos magistrados de la máxima instancia judicial. “No aplicar el sentido del cupo arbitrario, por más que le responda a personas cercanas de sectores políticos no debería ser una decisión arbitraria sino que debe estar sujeta a reglas como ser la capacitación, la conducta, los antecedentes para no lo mismo de siempre”, indicó.

En la mira se encuentran los ministros Víctor Núñez y César Garay Zuccolillo de la ANR, Miguel Óscar Bajac y Sindulfo Blanco del PLRA.

Los liberales promueven el juicio político de Núñez a quien lo acusan de haber liberado al intendente Vilmar Acosta dos días antes de las elecciones municipales. Este se encuentra prófugo de la Justicia e imputado por el asesinato del periodista Pablo Medina.

En contra. Por su parte, el senador Julio César Velázquez, quien también forma parte de la cúpula del Partido Colorado señaló que la idea de la remoción de los ministros “se está llevando a cabo como una caza de brujas”.

Destacó que la liberación del intendente Acosta no puede ser la lanza de la acusación para Núñez y que el PLRA debe plantear investigar a toda la Sala Constitucional en todo caso. “Acá se está queriendo dar a entender que la narcopolítica termina solo en un ministro”, indicó. Acerca del informe que recomienda la renovación de la Corte, el senador Velázquez dijo que “no es vinculante para iniciar un juicio político”.